Nuevos datos mostraron que el mercado laboral sigue ajustado, con la cantidad de estadounidenses que solicitaron beneficios de desempleo cayendo inesperadamente la semana pasada al nivel más bajo en cuatro meses, lo que respalda los comentarios agresivos de los funcionarios de la Reserva Federal que apuntan a nuevas alzas de tasas. Los datos recientes también […]
Nuevos datos mostraron que el mercado laboral sigue ajustado, con la cantidad de estadounidenses que solicitaron beneficios de desempleo cayendo inesperadamente la semana pasada al nivel más bajo en cuatro meses, lo que respalda los comentarios agresivos de los funcionarios de la Reserva Federal que apuntan a nuevas alzas de tasas. Los datos recientes también mostraron que las ventas minoristas, los precios al productor y la producción industrial cayeron más de lo esperado en diciembre, lo que generó preocupaciones sobre una desaceleración económica. |
ÍNDICES
El Dow Jones perdió más de 230 puntos el jueves, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq 100 cerraron aproximadamente un 0,8% y un 1% más bajos, respectivamente, ya que prevaleció la presión de venta en medio de las preocupaciones sobre una recesión inminente. En el lado corporativo, Procter & Gamble y Alcoa perdieron un 2,1% y un 7,2% respectivamente, luego de resultados decepcionantes, mientras que Trust Financial subió un 4,3%. Por otra parte el índice Nikkei 225 perdió un 0,1% a alrededor de 26.380, mientras que el índice Topix más amplio se mantuvo plano en 1.916 el viernes, con las acciones japonesas luchando por recuperarse, ya que otra lectura de inflación fuerte apoyó el caso de un cambio de política del Banco de Japón. La tasa anual de inflación subyacente del país alcanzó un nuevo máximo en 41 años del 4 % en diciembre, superando el objetivo del 2 % del banco central por noveno mes consecutivo y desafiando su opinión de que la reciente inflación impulsada por los costos será temporal. |
COMMODITIES
COBRE: Los futuros del cobre superaron la marca de $4,2 por libra en la tercera semana de enero, el nivel más alto en siete meses, respaldados por la evidencia de una oferta baja y las expectativas de una demanda creciente. Un crecimiento más fuerte de lo anticipado en China durante el cuarto trimestre se sumó a las proyecciones de una mayor demanda industrial a medida que la segunda economía más grande del mundo se alejaba de sus estrictas políticas de cero covid. Al mismo tiempo, los actores de la industria advierten que la producción mundial no puede satisfacer la demanda a medida que los países cambian a fuentes de energía renovable con alto contenido de cobre. Además de los problemas, Perú, el segundo productor más grande del mundo, está consumido por la peor ola de disturbios civiles en 20 años y, como resultado, la enorme mina Antapaccay está operando a una capacidad “restringida”. Mientras tanto, el principal productor Chile pronosticó que su producción se contraerá en casi un 6% en 2023. Además, los inventarios en los depósitos de la LME y la SHFE cayeron a menos de 186,4 mil toneladas, suficiente para respaldar el consumo mundial durante poco más de dos días. |
DIVISAS
EURO: El euro siguió subiendo en enero para negociarse a 1,08 dólares, el nivel más alto desde abril del año pasado, y se benefició de un dólar más débil, ya que los inversores esperan que la Fed reduzca el ritmo de los aumentos de tasas después de que el informe del IPC de EE. UU. señalara otra desaceleración en presiones inflacionarias. Mientras tanto, en Europa, las estimaciones preliminares mostraron que las presiones sobre los precios disminuyeron más de lo esperado, con la tasa de inflación anual en la Eurozona alcanzando un mínimo de cuatro meses. Sin embargo, excluyendo la energía, la inflación continúa manteniéndose en niveles récord. Los datos finales se entregarán la próxima semana. Al mismo tiempo, una encuesta del BCE sobre las expectativas de los consumidores mostró que las perspectivas de inflación durante los próximos 12 meses se moderaron por primera vez desde mayo de 2022. Sin embargo, es poco probable que el BCE cambie el rumbo de la política monetaria del BCE por ahora, con otro aumento en los costos de endeudamiento. esperado el próximo mes. Peso Chileno: Una recuperación hemos visto en el dólar peso al ver un fuerte rebote en la zona de los $807 pesos el día de ayer que lo llevó al cierre en niveles de $824. Lo interesante radica en una figura técnica que se generó en gráficas de 15 min que llamamos Hombro-cabeza-hombro (HCH). Esta figura nos podría indicar que el movimiento quizás es una situación técnica momentánea que podría ir a buscar nuevos mínimos e inclusive romper el soporte de los $800 pesos debido a la situación internacional que se está generando con el alza del cobre. Por ahora de seguir un rebote alcista podríamos ver resistencias a niveles de $850. |

CRYPTO MERCADO
Bitcoin alcanza un nuevo máximo tras el colapso de FTX y los análisis advierten de que se trata de un movimiento “coreografiado”, el actual aumento del precio del BTC puede que ya no sea un fenómeno natural, según una nueva investigación. Preocupación por el “exploit” de liquidez de BTC. Datos de Cointelegraph Markets Pro y TradingView siguieron al par BTC/USD mientras se consolidaba por encima de USD 21,000 tras alcanzar los USD 21,455 en Bitstamp. Eso marcó el punto más alto del par hasta ahora en 2023, el último logro en una recuperación alcista indiscutible desde la debacle del FTX. Sin embargo, en medio de la desconfianza generalizada, surgieron nuevas advertencias mientras el Bitcoin seguía desafiando las predicciones de un retroceso importante. Analizando la composición del libro de órdenes para el par BTC/USD en el popular exchange , Binance, Material Indicators expresó su sorpresa por el hecho de que aquellos que apostaban más alto por Bitcoin aún no habían retirado su apoyo.”Esperábamos que el bloque de apuestas del 13 de febrero se redujera, pero ha atraído más del doble de liquidez a la zona, lo que es alcista a corto plazo”. |
SEMINARIO APERTURA DE MERCADO TODOS LOS DÍAS Desde las 09:00 hasta las 09:30 hrs. |