Por Departamento de Análisis en Mayo 19, 2023
Las ventas de viviendas existentes en los Estados Unidos, que incluyen transacciones completadas de viviendas unifamiliares, casas adosadas, condominios y cooperativas, disminuyeron un 3,4% intermensual a una tasa anual ajustada estacionalmente de 4,28 millones en abril de 2023, la más baja en tres meses, y en comparación con las previsiones de 4,3 millones. El inventario total de viviendas aumentó un 7,2% desde marzo a 1,04 millones de unidades, lo que representa una oferta de 2,9 meses al ritmo de ventas actual, frente a los 2,6 meses de marzo. Además, el precio medio de vivienda existente para todos los tipos de vivienda cayó un 1,7% desde el año pasado a $388.800. Los precios subieron en el noreste y el medio oeste, pero retrocedieron en el sur y el oeste. "Las ventas de viviendas están rebotando de un lado a otro, pero se mantienen por encima de los mínimos cíclicos recientes. La combinación de ganancias de empleo, inventario limitado y tasas hipotecarias fluctuantes en los últimos meses ha creado un entorno de demanda de vivienda de vaivén", dijo el economista jefe de NAR, Lawrence Yun.
ÍNDICES
Por otra parte, los futuros de acciones norteamericanas subieron hoy viernes después de que los principales promedios subieron durante la sesión regular del jueves, ya que la disminución de las preocupaciones sobre la crisis del techo de deuda de EE. UU. y los resultados optimistas de las ganancias corporativas elevaron la confianza del mercado. Los futuros de Dow y S&P 500 subieron alrededor de un 0,1%, mientras que los futuros de Nasdaq 100 avanzaron un 0,3%. En las operaciones regulares del jueves, el S&P 500 subió un 0,94% y el Nasdaq Composite subió un 1,21%; ambos puntos de referencia alcanzaron sus niveles más altos desde agosto, mientras que el Dow Jones subió un 0,34%. Siete de los 11 sectores del S&P terminaron al alza, impulsados por la tecnología, los servicios de comunicación y el consumo discrecional. Los inversionistas continuaron monitoreando las negociaciones sobre el techo de la deuda de EE. UU., y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, sugirió que un posible acuerdo podría llegar la próxima semana.
COMMODITIES
WTI: Los futuros del crudo WTI se estabilizaron alrededor de $ 72 por barril el viernes y terminarían la semana al alza, respaldados por una sólida perspectiva de demanda y varias interrupciones del lado de la oferta. Se espera que la demanda mundial de petróleo supere la oferta en 2 millones de barriles por día en la segunda mitad de 2023 y China represente una parte sustancial de ella, según mostró una proyección de la AIE. El gobierno de EE. UU. también anunció a principios de esta semana que compraría hasta 3 millones de barriles de petróleo crudo para reponer su Reserva Estratégica de Petróleo agotada, con entregas previstas para agosto. Por el lado de la oferta, los incendios forestales en las principales regiones productoras de petróleo de Canadá y la incautación de petroleros por parte de Irán amenazaron con interrumpir los flujos. Mientras tanto, los datos más recientes mostraron que los inventarios de crudo de EE. UU. aumentaron inesperadamente en 5,04 millones de barriles la semana pasada, la mayor cantidad en doce semanas debido a otra publicación del SPR. Los inversores también continuaron evaluando las perspectivas económicas en EE. UU. y China, dos de los mayores consumidores de petróleo del mundo.
DIVISAS
USDCHF: El franco suizo se depreció levemente a $0,90 por dólar desde el máximo de dos años de $0,88 alcanzado el 3 de mayo, ya que la inflación interna más fría de lo esperado recortó las apuestas sobre la medida en que el Banco Nacional Suizo endurecerá la política monetaria. Los precios al consumidor en Suiza aumentaron un 2,6% anual en abril, el mínimo en un año, y por debajo de las expectativas del mercado de un 2,8% debido a la caída de los precios de los alimentos y la energía. Aún así, los funcionarios del SNB continuaron señalando que puede ser necesario un mayor endurecimiento de la política para minimizar el riesgo de efectos secundarios. El apoyo reciente para el franco también se atribuyó a la disminución de las preocupaciones sobre la inestabilidad en el sistema financiero suizo. Los depósitos a la vista en el SNB cayeron a niveles cercanos a febrero a fines de abril, lo que indica que UBS y Credit Suisse ya han devuelto gran parte de la liquidez de emergencia proporcionada por el prestamista central para consolidar la percepción de los inversores de un balance saludable. Peso Chileno: Con fuerte resistencia en los $800, el peso chileno el día de ayer cerró en los $795 después de una volátil sesión que comenzó en los $790 pesos en un inicio debido a la valorización que estaba experimentando el cobre y que lo ha llevado hasta niveles de $3,74 usd la libra. Por ahora seguimos viendo una fuerte resistencia en los niveles de $800 y con mucha posibilidad de que la divisa nacional vaya buscando nuevos soportes como lo hizo hace un par de sesiones atrás tocando los $777. Por ahora la cierta estabilidad económica que está dando el país es sin duda lo que está generando apreciación en la divisa como también las inversiones extranjeras, ya que ven en Chile a un país con una economía muy estable.
|
![]() |
CRYPTO MERCADO
Seguimos viendo retrocesos y lateralización en el Bitcoin que podría hacer que este vaya a buscar soporte en los niveles de $25.000 usd. Por ahora este se mantiene debajo del cruce de las medias móviles de 20 y 50 lo que podría hacer que el instrumento vaya a buscar nuevos soportes o, quizás, rompa con los soportes que estamos estipulando en este momento. Cabe de recordar que los mercados crypto, al no ser mercados regulados, siempre van en concordancia con las figuras técnicas, respetando muy bien lo que son medias móviles o retrocesos de fibonacci. Por ahora, y en vista de que los mercados van con una reacción muy alcista, creemos que el precio de BTC, al igual que otras altcoins, podrían ir a buscar nuevos escenarios de soporte para este año, preparándose de esta forma para el Halving del próximo año.