Por Departamento de Análisis en Julio 05, 2023
Las acciones europeas continuaron cayendo hoy miércoles, con el DAX 40 de Alemania retrocediendo un 0,4% y el STOXX 600 cayendo un 0,5%, mientras los inversores asimilaban datos cruciales del PMI y esperaban ansiosamente la publicación de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal para obtener información sobre la política monetaria futura. En cuanto a la evolución económica, las encuestas del PMI indicaron una desaceleración en las tasas de actividad del sector servicios en China, la zona del euro y el Reino Unido, mientras que la actividad industrial en Francia y España superó las expectativas.
ÍNDICES
En el frente de la política monetaria, el responsable de la política monetaria del BCE, Joachim Nagel, reafirmó su creencia de que las tasas de interés requerirían aumentos adicionales, pero expresó su cautela acerca de declarar el inicio de una nueva era caracterizada por tasas de interés altas. En otros lugares, la disputa tecnológica en curso entre Washington y Beijing se intensificó cuando un destacado asesor de política comercial de China sugirió que la implementación de controles de exportación de metales utilizados en la fabricación de semiconductores por parte del país era solo el comienzo. Después de las celebraciones del 4 de julio el día de ayer, los futuros de las acciones de Estados Unidos bajaron hoy miércoles a medida que se reanudan las operaciones en una semana acortada por vacaciones, con los futuros vinculados a los tres índices principales perdiendo alrededor de un 0,1%. Los mercados estuvieron cerrados el martes por el feriado del 4 de julio y cerraron temprano el lunes. Los principales promedios registraron ganancias durante la sesión del lunes, lo que dio inicio al comienzo de un nuevo mes, trimestre y medio año para el mercado. El Nasdaq Composite subió un 0,21%, el S&P 500 subió un 0,12% y el Dow subió un 0,03%, y nueve de los 11 sectores del S&P terminaron al alza.
COMMODITIES
WTI 🛢️
Los precios de la plata subieron a más de $22,6 usd por onza, recuperándose del mínimo de tres meses de $22,2 usd alcanzado el 22 de junio, ya que el contexto macroeconómico en deterioro desencadenó una huida a activos de refugio seguro, compensando el costo de oportunidad de mantener lingotes antes de más aumentos en las tasas de interés para bancos centrales clave. Los datos del PMI en Europa y Estados Unidos subrayaron el impulso de contracción de la industria manufacturera en todo el mundo, mientras que el mercado laboral estadounidense continúa mostrando signos de debilitamiento. Las preocupaciones sobre el suministro también respaldaron los precios. Los cambios regulatorios en México dificultarán que los gigantes mineros obtengan concesiones mineras, amenazando a las empresas con reducir las inversiones en nuevos proyectos y poniendo en peligro la producción del principal productor mundial. Además, la producción de plata fuera de Perú se contrajo un 7% año con año en los primeros cuatro meses de 2023. |
DIVISAS
PESO MEXICANO 🇲🇽
El peso mexicano se negoció a $17 por dólar en julio, su nivel más alto desde noviembre de 2015, ya que la evidencia de una economía mexicana resistente respaldó los pronósticos de que el Banco de México se mantendrá agresivo durante un período prolongado. Los nuevos datos del PMI mostraron que el sector manufacturero del país se expandió en junio, el único país de las Américas que escapó de una contracción en el período. El resultado fue el último de una serie de publicaciones económicas sólidas, que se suman a la reciente señal de Banxico de que las tasas de interés se mantendrán en el máximo histórico actual de 11.25% el mayor tiempo posible para frenar la inflación. La cifra se compara con una tasa de interés actual del 5,25% en EE. UU. El peso mexicano ha estado entre los más fuertes del mundo este año, apreciándose un 14,4% frente al dólar desde finales de diciembre de 2022.
Peso Chileno 🇨🇱
Una sesión que comenzó con un gap bajista tuvo ayer el dólar peso chileno (USDCLP) luego de que los futuros del cobre rebotaran por encima de los $3,7 usd la libra, impulsados por datos económicos decepcionantes que aumentaron las expectativas de medidas de estímulo económico en China, y porque la disminución de los inventarios indicaba un mercado más ajustado. La última encuesta del PMI reveló una expansión más lenta delsector manufacturero de China en junio, debido a la baja producción y las tasas de crecimiento de nuevos pedidos, la disminución de los niveles de empleo y el debilitamiento de la confianza empresarial. Mientras tanto, las existencias combinadas de cobre en los depósitos aduaneros de LME, SHFE, COMEX y China alcanzaron las 225.018 toneladas métricas, lo que marca una disminución sustancial del 55 % desde marzo. Este nivel de reservas representa solo tres días de consumo mundial de cobre en 2022. Esto podría hacer que el cobre vuelva nuevamente a la zona de $4 usd la libra lo que podría hacer que nuestra divisa nacional le cueste remontar por sobre la zona de los $800 pesos.
![]() |
CRYPTO MERCAD0
Seguimos viendo una fuerte oscilación en el Bitcoin después de la gran alza impulsada por las altcoins, por ahora muchas de estas han llegado a un techo importante por el momento y han comenzado un ligero retroceso o toma de ganancias por parte de los inversionistas. Se espera que hoy veamos movimientos en los crypto activos debido a las minutas de la FED el día de hoy y que nos darán una ruta a seguir para siguientes alzas de tasa que se puedan generar desde Washington. Por otra parte, el ETF de Bitcoin de BlackRock nombra a Coinbase socio de vigilancia compartida. La solicitud incluía un acuerdo Nasdaq-Coinbase «destinado a complementar el programa de vigilancia del mercado de la bolsa», después de que la SEC dijera que la solicitud era poco clara. De acuerdo a la presentación del 29 de junio ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, la bolsa Nasdaq volvió a presentar una propuesta de cambio de reglas que permite el lanzamiento del fondo cotizado de Bitcoin de BlackRock