MundoBeFX

Por Departamento de Análisis en Julio 10, 2023

Los tres principales índices bursátiles de EE. UU. redujeron las ganancias anteriores para terminar en números rojos el viernes mientras los inversores asimilaron los últimos informes laborales. El Dow perdió 187 puntos, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq cayeron un 0,3% y un 0,1%, respectivamente. La economía estadounidense agregó 209.000 puestos de trabajo el mes pasado, por debajo de las previsiones de 225.000, mientras que la tasa de desempleo volvió a caer al 3,6% y el crecimiento de los salarios se mantuvo constante, luego de una cifra revisada al alza para mayo. Aún así, los comerciantes ven una probabilidad de casi el 95% de un aumento de 25 pb en la tasa de fondos federales este mes.

 

ÍNDICES

 

Por ahora, los futuros de acciones norteamericanas se mezclaron el lunes luego de una sesión pesimista en Wall Street el viernes, mientras los participantes del mercado se preparaban para una gran cantidad de datos de inflación de EE. UU. el miércoles y el jueves. Mientras tanto, la secretaria del Tesoro, Yellen, dijo durante el fin de semana que la administración de Biden aún no descarta el riesgo de una recesión en los EE. UU., incluso en medio de un mercado laboral fuerte. Con respecto a China, advirtió que Washington y sus aliados lucharán contra las “prácticas económicas injustas” al tiempo que pide reformas de mercado en la segunda economía más grande del mundo. Los inversores también esperan los discursos de varios funcionarios de la Fed esta semana, incluido el presidente de Minneapolis, Neel Kashkari, la presidenta de Cleveland, Loretta Mester, la presidenta de San Francisco, Mary Daly, y el gobernador Christopher Waller. La Fed también publicará su Libro Beige el miércoles. Está previsto que JP Morgan Chase y Well Fargo informen las ganancias del segundo trimestre el viernes, y los analistas esperan que los resultados se vean afectados por la lentitud en la negociación y los ingresos comerciales.

COMMODITIES 

GAS NATURAL


Los futuros de gas natural en Europa rondaban los €32 por megavatio hora a mediados de julio, después de caer alrededor de un 10% en la primera semana del mes, que fue la mayor caída semanal desde mayo, en medio de una demanda moderada y altos inventarios. El almacenamiento de gas de Europa está casi lleno en un 80%, más que el llenado promedio de los últimos 10 años de solo el 60%. Al mismo tiempo, la demanda de gas natural sigue cayendo en la UE, un 18% en el primer trimestre de 2023 y un 22% en mayo, en particular del sector industrial, que experimentó una caída del 19 % en el primer trimestre y del 25% en mayo, según a los datos de Bruegel. La UE acordó una reducción voluntaria de la demanda de gas natural en un 15% hasta marzo de 2024, mientras que los envíos récord de GNL de EE. UU. y el aumento de los suministros de Noruega, Argelia y Qatar ayudaron a compensar los menores flujos de Rusia. Sin embargo, persisten varios riesgos, incluido el progreso del mantenimiento del verano noruego, la competencia de Asia por el GNL y el potencial de un repunte de la demanda, ya que los precios actuales son significativamente más bajos que los niveles de €339 alcanzados el verano pasado.

 
 
 
 
 

DIVISAS

PESO MEXICANO🇲🇽

 

El peso mexicano se negoció a $17 pesos por dólar en julio, su nivel más alto desde noviembre de 2015, ya que los sólidos datos económicos reforzaron las apuestas de que el Banco de México seguirá siendo agresivo durante un período prolongado. Los nuevos datos del PMI mostraron que el sector manufacturero se expandió en junio, el único país de las Américas que escapó a la contracción. El Banco de México mantuvo su tasa de política de referencia sin cambios en un máximo histórico de 11.25% por segunda vez en junio. El peso mexicano ha estado entre los más fuertes del mundo este año, apreciándose un 14,4 % frente al dólar desde fines de diciembre de 2022. Las altas tasas de interés han atraído el carry trade y los flujos de capital aumentaron a medida que muchas empresas extranjeras abrieron fábricas dirigidas al mercado estadounidense y diversificaron sus producción de China.


Peso Chileno 🇨🇱

 

Una sesión al alza tuvo el dólar el día de ayer debido a los datos provenientes desde Estados Unidos que hacen ver que la FED subirá las tasas nuevamente debido a los fuertes datos entregados por el mercado laboral estadounidense. La divisa en una sesión bastante alcista llegó a tocar la resistencia clave en estos momentos a niveles de $807 pesos para cerrar en esos niveles. Una sesión bastante errática, después de la entrega de datos por parte del mercado laboral norteamericano que mostraron una menor creación de empleos no agrícolas para el mes de junio, mientras que la tasa de desempleo cayó mostrando que habría posibilidad de siguientes alzas de tasas en Estados Unidos. Por otra parte el bajo IPC mostrado el viernes en Chile de -0,2%, no ayudó a dar fortaleza a la divisa nacional descorrelacionandose de sus pares que iban apreciándose fuertemente debido a la caída que tuvo el dollar index el día viernes.

 
 

CRYPTO MERCADO

Seguimos viendo una fuerte oscilación en el Bitcoin después de la gran alza impulsada por las altcoins, por ahora muchas de estas han llegado a un techo importante por el momento y han comenzado un ligero retroceso o toma de ganancias por parte de los inversionistas. Se espera que hoy veamos movimientos en los crypto activos debido a las minutas de la FED el día de hoy y que nos darán una ruta a seguir para siguientes alzas de tasa que se puedan generar desde Washington. Por otra parte, el ETF de Bitcoin de BlackRock nombra a Coinbase socio de vigilancia compartida. La solicitud incluía un acuerdo Nasdaq-Coinbase «destinado a complementar el programa de vigilancia del mercado de la bolsa», después de que la SEC dijera que la solicitud era poco clara. De acuerdo a la presentación del 29 de junio ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, la bolsa Nasdaq volvió a presentar una propuesta de cambio de reglas que permite el lanzamiento del fondo cotizado de Bitcoin de BlackRock

Abrir chat
1
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?