MundoBeFX

Por Departamento de Análisis 04 de Octubre 2023

Las acciones mundiales estaban en números rojos el miércoles, ya que los rendimientos de los bonos continuaron aumentando y el dólar extendió sus ganancias, en medio de persistentes preocupaciones de que los costos de endeudamiento se mantendrán elevados durante un período prolongado. En Europa, tanto el DAX como el STOXX 600 se desplomaron a nuevos mínimos de seis meses y en Asia, el Nikkei 225 se hundió un 2,2% a mínimos de cuatro meses y medio. Los futuros de acciones estadounidenses ampliaron sus pérdidas el miércoles tras una fuerte liquidación en la última sesión.

 

ÍNDICES

 

En las operaciones habituales del martes, el Dow Jones cayó un 1,29% y se volvió negativo para el año. El S&P 500 y el Nasdaq Composite también cayeron un 1,37% y un 1,87%, respectivamente, y diez de los 11 sectores del S&P terminaron a la baja, lo que provocó la caída del consumo discrecional, el sector inmobiliario y la tecnología. Esas pérdidas se produjeron después de que el informe de ofertas de empleo JOLTS fuera más fuerte de lo esperado, lo que respalda la opinión de que la Reserva Federal mantendrá las tasas de interés elevadas durante un período prolongado. El repunte de los rendimientos de los bonos del Tesoro también siguió presionando a las acciones, y el rendimiento de referencia a 10 años de Estados Unidos avanzó hacia un máximo de 16 años del 4,8%. Se observaron fuertes pérdidas por parte de nombres tecnológicos de mega capitalización como Tesla (-2%), Nvidia (-2,8%), Amazon (-3,7%), Microsoft (-2,6%) y Meta Platforms (-1,9%).

COMMODITIES 

OIL WTI 🛢️

 

Los futuros del crudo WTI se estabilizaron en torno a 89 dólares por barril el miércoles mientras los operadores seguían evaluando las perspectivas del mercado antes de una reunión de la OPEP, donde se espera que mantenga sin cambios la política de producción. Los precios del petróleo se mantuvieron respaldados por el ajuste de la oferta mundial de crudo después de que Arabia Saudita y Rusia extendieron los recortes de suministro hasta finales de año. Rusia tampoco fijó un plazo para la prohibición de exportación de combustible que se implementó el mes pasado para estabilizar los precios y abordar la escasez en su mercado interno. En Estados Unidos, los datos de la industria mostraron que los inventarios de crudo cayeron alrededor de 4,2 millones de barriles la semana pasada, superando con creces los pronósticos de una caída de 92.000 barriles. Mientras tanto, el índice de referencia del petróleo estadounidense sigue cayendo casi un 2% en lo que va de la semana, ya que los sólidos datos económicos estadounidenses impulsaron el dólar y los rendimientos de los bonos del Tesoro y estimularon una liquidación de activos de riesgo.

DIVISAS

PESO MEXICANO 🇲🇽

 

El peso mexicano llegó a la marca de $18 pesos por dólar a principios de octubre, alcanzando un mínimo de más de cuatro meses, ya que las expectativas de tasas de interés elevadas y prolongadas en Estados Unidos impulsaron el dólar y obstaculizaron el sentimiento de riesgo de los inversores extranjeros. El informe JOLTS reveló un número mayor de lo esperado de puestos vacantes en Estados Unidos, lo que alimentó las expectativas de que las tasas de interés de la Reserva Federal sigan siendo altas. A nivel interno, el último PMI manufacturero mostró una contracción por primera vez en ocho meses, lo que sugiere que la política más estricta de Banxico se está transmitiendo a la economía mexicana en mayor medida. El banco central mantuvo las tasas de interés en el 11,25% y revisó sus proyecciones de inflación para 2024 del 3,5% al 3,87%, superando el objetivo del 3% del banco central.


Peso Chileno 🇨🇱

 

El peso chileno siguió al alza el día de ayer cerrando en los $916 pesos durante la sesión y en búsqueda de los $927 como objetivo semanal. Durante esta ha partido fuerte al alza el peso chileno siguiendo la depreciación de las divisas latinoamericanas como el peso mexicano, el real y otras. Debido principalmente al alza del dollar index que lo ha llevado a niveles de 107 debido al alza de los bonos como también a la incertidumbre en Estados Unidos en cuanto a su economía pública la cual se encuentra bastante inflada y que el acuerdo hecho durante el fin de semana en el congreso es algo parcial y que finalmente podría afectar al gigante norteamericano.

 

Abrir chat
1
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?