Por Departamento de Análisis 06 de Noviembre 2023
Los mercados bursátiles europeos registraron pocos cambios el lunes, con el DAX 40 de Frankfurt y el STOXX 600 paneuropeo ganando alrededor de un 0,1%. Los inversores se tomaron un respiro tras un reciente repunte que impulsó a las acciones a registrar su ganancia semanal más significativa desde marzo, impulsadas por indicios de una posible conclusión del ajuste de la política monetaria por parte de los principales bancos centrales.
ÍNDICES
Los futuros de acciones estadounidenses tuvieron pocos cambios el lunes mientras los inversores esperan más informes de ganancias y varias apariciones de funcionarios de la Reserva Federal esta semana. La semana pasada, los principales promedios registraron su mejor semana en lo que va del año, con el Dow Jones subiendo un 5,1%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq Composite subieron un 5,9% y un 6,6%, respectivamente. Esas ganancias se produjeron cuando las condiciones de sobreventa, las ganancias optimistas, las crecientes expectativas de un fin de la campaña de alzas de tasas de la Reserva Federal y un fuerte retroceso en los rendimientos de los bonos del Tesoro se combinaron para impulsar el mercado. Un débil informe mensual sobre empleo publicado el viernes también reforzó las apuestas de que el banco central ya no quiere subir las tasas, dando un impulso a las acciones. Las empresas que presentarán resultados esta semana incluyen a Walt Disney, Wynn y Occidental Petroleum. Mientras tanto, el presidente de la Fed, Jerome Powell, y varios otros funcionarios de la Fed tienen previsto hablar en varios eventos esta semana.
COBRE
Los futuros del cobre subieron por encima de los $3,65 dólares por libra en noviembre, el nivel más alto en un mes, debido a las previsiones de una demanda sólida y las preocupaciones sobre la baja oferta. Beijing afirmó que ampliará su presupuesto para el año para pedir prestado un billón de CNY adicional para inversiones manufactureras, aumentando la actividad de compra de insumos industriales y limitando las preocupaciones de una baja demanda debido al endeudado sector de la construcción residencial. En Estados Unidos, la Reserva Federal señaló que probablemente ya no hará más aumentos de tasas, lo que presionará al dólar y aumentará el apetito por los insumos industriales. Mientras tanto, nuevos datos mostraron que las existencias en la Bolsa de Futuros de Shanghai y en la Bolsa de Metales de Londres se desplomaron casi un 40% en la semana que finalizó el 27 de octubre a 36,4 mil toneladas, borrando las ganancias de principios de mes. Los problemas operativos en las minas sudamericanas, que también presionaron la oferta en el corto plazo, llevaron a Souther Copper, Teck y Anglo American a rebajar sus pronósticos de producción de cobre para el año en curso.
DIVISAS
DOLLAR INDEX
El dollar index mantuvo su reciente caída a alrededor de 104,90 hoy lunes después de perder un 1% en la sesión anterior, ya que un informe mensual de empleo estadounidense más débil de lo esperado reforzó las apuestas de que es poco probable que la Reserva Federal implemente aumentos adicionales de las tasas de interés. La economía estadounidense añadió 150.000 puestos de trabajo en octubre, aproximadamente la mitad de los 297.000 puestos de trabajo añadidos en septiembre, revisados a la baja, y por debajo de las previsiones del mercado de 180.000. La tasa de desempleo también alcanzó un máximo de 21 meses y el crecimiento de los salarios se desaceleró más de lo esperado. Además, la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro pesó sobre el dólar, y el rendimiento de referencia a 10 años de Estados Unidos alcanzó un mínimo de más de un mes del 4,48% el viernes. Los inversores esperan ahora nuevos comentarios de los funcionarios de la Fed esta semana para guiar aún más las perspectivas de las tasas.
Peso Chileno 🇨🇱
Seguimos monitoreando la baja del dólar que se reforzó el día viernes con los datos de empleo no agrícola desde Estados Unidos que salieron peores a lo esperado y que gatilló que el dollar index se vaya en picada ya que el mercado reaccionó este dato como un punto favorable para que la FED no siga subiendo sus tasas de interés. Lo que hace que el dólar pierda terreno ante los demás pares de divisas. Por ahora nuestro dólar peso rompe hacia la baja el nivel de soporte que buscábamos en la media de 200 períodos y lo más probable es que vaya a buscar la zona de los $850-840 en estos momentos. Esto se intensifica con la decisión de tasas tomada por Chile y la FED la semana pasada, y el BCC que decide suspender su programa de compra de dólares.