Por Departamento de Análisis 24 de Noviembre 2023
Los mercados bursátiles europeos estuvieron en silencio el viernes, y el STOXX 50 y el STOXX 600 mantuvieron sus posiciones en máximos de tres y dos meses, respectivamente, mientras los inversores seguían evaluando las perspectivas económicas y de tipos de interés a nivel mundial. Mientras tanto, el rendimiento del bono alemán a 10 años aumentó tras la noticia de que Alemania tiene la intención de suspender los límites de deuda por cuarto año consecutivo. En noticias corporativas, se informa que Barclays está elaborando una estrategia para ahorrar hasta £1 mil millones, un plan que puede implicar una reducción de la fuerza laboral de alrededor de 2.000 puestos, según Reuters. En otro frente, Volkswagen anunció su intención de crear una nueva plataforma adaptada a vehículos eléctricos de gama básica en China y el grupo inmobiliario sueco SBB reveló que aceptó ofertas por valor de €403.8 millones para la recompra de una parte de su deuda a un precio de €403.8 millones. tipo de interés descontado, que no alcanzó el máximo inicialmente anunciado de €600 millones.
ÍNDICES
Las acciones en Estados Unidos terminaron al alza el miércoles, mientras los operadores asimilaban los datos recientes y monitoreaban los rendimientos de los bonos antes del feriado de Acción de Gracias. El S&P 500 y el Nasdaq ganaron un 0,4% cada uno, mientras que el Dow Jones subió 184 puntos. Los pedidos de bienes duraderos cayeron más de lo esperado, lo que indica una desaceleración económica, mientras que las solicitudes iniciales fueron menores de lo previsto. Esto se produce un día después de que las actas del FOMC no proporcionaran información adicional sobre los planes de la Reserva Federal. Las ganancias estuvieron lideradas por los sectores de tecnología, servicios de comunicación y consumo discrecional.
COMMODITIES
OIL WTI
Los futuros del crudo WTI se estabilizaron por encima de los $76 dólares por barril el viernes después de enfrentar una mayor volatilidad en las últimas sesiones, pero siguieron bajo presión ya que una disputa entre los miembros de la OPEP+ sobre las cuotas de producción nubló las perspectivas de suministro. Los precios del petróleo cayeron casi un 5% el miércoles antes de reducir gran parte de las pérdidas después de que la OPEP+ reprogramara su reunión de política para finales de mes debido a que surgieron disputas sobre las cuotas de producción para los miembros africanos, incluidos Angola y Nigeria. Antes del retraso, los analistas sugerían que el grupo podría extender o incluso profundizar los recortes de suministro para respaldar el mercado. Las señales de suministros sólidos, particularmente de países que no pertenecen a la OPEP, también han estado pesando sobre los precios del crudo. En Estados Unidos, los datos del gobierno mostraron que los inventarios de crudo aumentaron alrededor de 8,7 millones de barriles la semana pasada, muy por encima de los pronósticos de un aumento de 1,16 millones de barriles. Por otra parte los barcos con petróleo se acumulan en el mediterraneo lo que hace prever que los inventarios puedan altos en los siguientes informes y ponen presión en la OPEP para controlar el precio.
DIVISAS
YEN 🇯🇵
El yen japonés se mantuvo estable alrededor de $149,5 yenes por dólar en una reacción moderada del mercado después de que los datos mostraran que la tasa de inflación general de Japón se aceleró al 3,3% en octubre desde el 3% en septiembre, lo que apunta a la lectura más alta desde julio. Las cifras preliminares también mostraron que la actividad empresarial en Japón se desaceleró a un mínimo de 11 meses en noviembre en medio de una persistente debilidad en el sector manufacturero. El Banco de Japón reafirmó su compromiso con las políticas monetarias acomodaticias durante su reunión de política de octubre y sólo hizo ajustes menores a los controles de la curva de rendimiento. El BOJ redefinió el 1% como un «límite superior» flexible en lugar de un límite rígido para los JGB a 10 años y eliminó el compromiso de defender el nivel con ofertas para comprar una cantidad ilimitada de bonos. En el exterior, los inversores siguieron evaluando las perspectivas de la política monetaria de la Reserva Federal en medio de datos económicos mixtos en Estados Unidos.
Peso Chileno 🇨🇱
Sigue aún la presión bajista para el dólar peso la cual podría revertirse a medida que se acerca el referéndum para ir a las urnas nuevamente el día 17 de diciembre lo que podría poner una ligera presión alcista a la divisa nacional. Por ahora es Estados Unidos como el cobre los que llevan la dirección de la divisa nacional. Vemos un cobre que se ha depreciado de los máximos alcanzados esta semana y que llegó ayer a marcar un nuevo mínimo en la zona de los $865 pero cerrando por sobre los $870. Si bien los movimientos en los mercados son lentos por el día de acción de gracias en Estados Unidos la volatilidad en la divisa se ha hecho sentir. De romper la media de 9 períodos podríamos ver al peso depreciarse a niveles de $900.