Por Departamento de Análisis 18 de Diciembre 2023
Las principales bolsas de Europa registraron pérdidas al inicio de la semana, siguiendo a sus pares asiáticas, después de que los comentarios de varios responsables políticos redujeran las apuestas a recortes de las tasas de interés por parte de los principales bancos centrales el próximo año. Los operadores también esperan mañana la decisión de política monetaria del Banco de Japón. El Shanghai Composite cayó un 0,4% a 2.931, mientras que el Shenzhen Component cayó un 1,13% a 9.279 hoy lunes, cerrando en sus niveles más bajos en al menos un año, ya que las crecientes incertidumbres económicas en China afectaron la confianza del mercado. La semana pasada, datos económicos mixtos de noviembre apuntaron a señales de condiciones débiles de la demanda en el país, tema central para las autoridades en una reciente reunión de alto nivel.
ÍNDICES
Los futuros de las acciones estadounidenses se mantuvieron estables el lunes mientras los tres principales promedios salían de una racha ganadora de siete semanas. La semana pasada, el Dow Jones subió un 2,92%, el S&P 500 subió un 2,49% y el Nasdaq Composite subió un 2,85%. Diez de los 11 sectores del S&P terminaron al alza la semana pasada, encabezados por el inmobiliario, el de materiales y el industrial. Esas ganancias se produjeron cuando la Reserva Federal mantuvo estables las tasas de interés y señaló tres recortes de tasas en 2024 en medio de un enfriamiento de la inflación. Sin embargo, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, dijo el viernes que el banco central no está discutiendo actualmente recortes de tipos y que se centra en si los tipos son lo suficientemente restrictivos como para hacer que la inflación vuelva a bajar dentro del objetivo. Los inversores esperan ahora la encuesta de líderes empresariales de diciembre y los resultados del índice del mercado inmobiliario de esta semana para obtener más orientación.
COMMODITIES
ORO
El oro se mantuvo débil en torno a los $2.020 dólares la onza hoy lunes, mientras los inversores esperan con ansias los datos clave sobre la inflación de Estados Unidos que se publicarán a finales de esta semana y que podrían influir en las perspectivas de la política monetaria de la Reserva Federal. El metal salió de una semana ganadora, ya que el banco central de EE. UU. mantuvo las tasas estables y señaló tres recortes de tasas en 2024. Sin embargo, el oro cayó un 0,8% el viernes después de que el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, dijera a CNBC que el banco central realmente no está hablando. sobre recortes de tipos en este momento y es prematuro pensar en un recorte de tipos de interés en marzo. Los mercados ahora están descontando una probabilidad del 70% de que la Reserva Federal recorte las tasas en marzo. Mientras tanto, tanto el BCE como el BCI mantuvieron sus tipos de interés oficiales y se comprometieron a mantenerlos en niveles elevados para hacer frente a la inflación. Los inversores ahora esperan con interés la decisión política del Banco de Japón el martes y las tasas preferenciales de préstamos del Banco Popular de China el miércoles.
DIVISAS
YEN
El yen japonés se estabilizó alrededor de $142,2 yenes por dólar el lunes mientras los inversores se preparaban para la decisión de política monetaria del Banco de Japón esta semana, donde los mercados se centrarán en las señales de que el banco central finalmente podría relajar sus políticas monetarias ultralaxas. A principios de este mes, el Gobernador del BCJ, Kazuo Ueda, discutió varias opciones y el ritmo potencial de aumento de las tasas de interés en caso de que el banco central decidiera poner fin a su política de tasas de interés negativas. Sin embargo, Bloomberg informó que los funcionarios del BCJ no se sienten obligados a implementar rápidamente un ajuste de políticas a menos que haya evidencia sustancial de un crecimiento salarial capaz de respaldar una inflación sostenible. Aun así, el yen se mantuvo cerca de sus niveles más fuertes desde julio, ya que el dólar se debilitó bruscamente después de que la Reserva Federal de Estados Unidos señalara tres recortes de tipos en 2024.
Peso Chileno 🇨🇱
Luego de una volátil sesión el día viernes, estamos viendo que después de los resultados del plebiscito de salida de ayer, el cual salió en contra del nuevo proceso constituyente, estamos viendo que el dólar luego de su cierre en los $875 el viernes las cotizaciones off shore ya lo están haciendo ver con un leve gap bajista en los niveles de $869 aproximadamente. Por ahora seguiremos viendo el dólar oscilar entre los $881 y los $862 y en búsqueda de algún fundamental que pueda hacer romper el soporte o la resistencia del instrumento. Ya hacia el 2024 podríamos ver esta ruptura con los datos de IPC provenientes desde Chile o EE.UU. |