MundoBeFX

Por Departamento de Análisis 27 de Diciembre 2023

Los mercados bursátiles europeos subieron hoy miércoles tras el fin de semana festivo prolongado, impulsados por la anticipación de que la Reserva Federal iniciará recortes de las tasas de interés en el primer trimestre de 2024. Los datos recientes que revelan una caída inesperada en los precios del PCE en EE. UU. han señalado una probabilidad del 80% de que las tasas se reduzcan. reducciones ya en marzo. Los analistas proyectan una flexibilización total de 150 puntos básicos a lo largo de 2024. En el frente empresarial, Bayer salió victorioso de un juicio en Estados Unidos relacionado con una demanda sobre el supuesto vínculo entre su herbicida Roundup y el cáncer. AstraZeneca anunció que compraría Gracell Biotechnologies por hasta $1.200 millones de dólares; y CMA CGM revelaron planes para aumentar el volumen de buques que atraviesan el Canal de Suez.

 

ÍNDICES

Las acciones en EE.UU. cerraron al alza el martes, a punto de extender una octava semana consecutiva de ganancias, impulsadas por la reducción de las presiones sobre los precios y la anticipación de recortes de las tasas de interés en 2024. El S&P 500 subió un 0,4%, acercándose a sus niveles récord, el Nasdaq cotizó un 0,5 % más, y el Dow Jones ganó casi 160 puntos. En noticias corporativas, las acciones de Intel subieron un 5,2% después de anunciar su plan de inversión de $25.000 millones de dólares en Israel, con $3.200 millones de dólares en incentivos gubernamentales asegurados. Por el contrario, Apple enfrentó un revés del 0,3% cuando la Casa Blanca se negó a levantar la prohibición de vender sus relojes inteligentes en Estados Unidos.Mientras tanto, los últimos datos mostraron que los precios de las viviendas en EE.UU. aumentaron por noveno mes consecutivo, alcanzando un nuevo récord, ya que la escasa oferta de viviendas en venta ha provocado una dura competencia entre los compradores.

 

COMMODITIES 

OIL WTI

 

Los futuros del crudo WTI cayeron a $75 dólares por barril hoy miércoles, recuperando algunas ganancias de la sesión anterior, ya que las principales empresas navieras comenzaron a regresar al Mar Rojo a pesar de los continuos ataques y las incertidumbres geopolíticas en el Medio Oriente. La danesa Maersk y la francesa CMA CGM dijeron que estaban reanudando el paso a través del Mar Rojo luego de la formación de un grupo de trabajo marítimo liderado por Estados Unidos con el mandato de proteger los buques comerciales en el área. Mientras tanto, los precios del petróleo subieron casi un 3% el martes, ya que el enfriamiento de la inflación estadounidense reforzó las apuestas de que la Reserva Federal comenzará a recortar las tasas de interés el próximo año, impulsando las perspectivas de crecimiento global y demanda de energía. Un funcionario israelí también dijo a los medios el martes que la guerra en Gaza duraría “muchos meses”, avivando temores de un conflicto geopolítico más profundo en Medio Oriente que podría perturbar los flujos de petróleo.

DIVISAS

El euro se estabilizó alrededor de $1,1 dólares a finales de 2023, un aumento de casi el 3% en el año y camino de un tercer mes consecutivo de ganancias. También se ha mantenido en su nivel más alto desde finales de julio, ya que los inversores preveían reducciones más pronunciadas de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal durante el próximo año, lo que afectaría el atractivo del dólar. Actualmente, los mercados reflejan una probabilidad de aproximadamente el 80% de una reducción de tasas a partir de marzo de 2024, con una expectativa de más de 150 puntos básicos de recortes a lo largo del próximo año. Al otro lado del charco, en Europa, se prevé que el Banco Central Europeo recorte los costos de endeudamiento el año siguiente, aunque a un ritmo más lento que la Reserva Federal, a pesar de los esfuerzos de las autoridades del BCE por adoptar una postura más dura y mientras los inversores evalúan las señales de relajación de la inflación. y posibles riesgos de recesión.

 

 

Peso Chileno 🇨🇱

 

 

Un fuerte impulso alcista tuvo ayer el dólar peso chileno que lo llevó a tocar la zona de los $900 pesos para comenzar una presión vendedora en ese punto que puede hacer retroceder a la divisa a niveles de la resistencia previa muy marcada en los $882. Por ahora vemos una reacción bastante lógica en los movimientos del peso que podría hacer que terminase el año en la zona de los $900 y podría ir a buscar niveles más altos a medida que se acerque la baja de tasas por parte de la FED lo que haría que la divisa nacional se vuelva más fuerte. Para el día de hoy,  esperamos que el peso se mantenga entre los niveles de $882 y los $900. 

 
CRYPTO MERCADO
 
Los hackers de criptomonedas están mejorando su juego para 2024. Según las empresas de seguridad blockchain, los inversores en criptomonedas deberán estar atentos a sofisticados ataques de phishing y nuevas vulnerabilidades en contratos inteligentes el próximo año. Las estafas de phishing impulsadas por inteligencia artificial, exploits BRC-20 y nuevas vulnerabilidades en contratos inteligentes se encuentran entre las mayores amenazas emergentes que enfrentarán los proyectos de criptomonedas e inversores en 2024, según las empresas de seguridad blockchain. “El phishing, evolucionando en sofisticación, probablemente se dirija no solo a usuarios individuales, sino también a sistemas corporativos […] utilizando tácticas de ingeniería social adaptadas al contexto cripto”, dijo Jesse Leclere, señalando el exploit Ledger Connect del 14 de diciembre como un ejemplo destacado de un ataque avanzado. Uno de los elementos clave que hará que las estafas de phishing sean más nefastas es el uso de inteligencia artificial generativa, agregó, permitiendo a los hackers automatizar operaciones y crear llamadas, videos y mensajes falsos convincentes para atrapar a posibles víctimas.

 

Abrir chat
1
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?