MundoBeFX

SEC aprueba ETF de BITCOIN

Este 10 de enero marcó un hito en el mundo financiero estadounidense, con el tan esperado debut de los innovadores ETF de Bitcoin spot, tras recibir la tan ansiada aprobación del organismo regulador del mercado, la SEC. Esta noticia ha generado un revuelo considerable, considerando que múltiples intentos previos, iniciando en 2013 con los hermanos Winklevoss, no lograron el visto bueno.

Pagina web oficial de la SEC:

https://www.sec.gov/news/statement/gensler-statement-spot-bitcoin-011023

Resulta irónico que la SEC, conocida por su enfoque riguroso en seguridad, haya sido víctima de un hackeo justo en este momento crucial. Al principio, algunos especularon sobre la posibilidad de un error humano, pero se confirmó que fue un ataque perpetrado por un desconocido que logró acceder al sistema utilizando un teléfono de la SEC. Sorprendentemente, la SEC no contaba con la activación del conocido sistema de autenticación de dos factores, agravando la situación.

Pero ahora centrémonos en lo verdaderamente importante: ¿Qué implica que un ETF de Bitcoin sea «spot»? El término «spot» se refiere a la compra o venta de un activo financiero con entrega inmediata, a diferencia de transacciones con derivados financieros o a plazo. En el contexto de un ETF de Bitcoin spot, significa que adquiere los activos subyacentes, como acciones, bonos o commodities, en el momento y al precio actual del mercado. Es como comprar una manzana en el mercado: pagas y recibes la manzana al instante, una transacción spot.

Si esta noticia te suena familiar, es porque en 2021 se lanzaron ETFs vinculados al precio del Bitcoin, pero no de manera directa. Estos ETFs utilizaban futuros de Bitcoin para rastrear el precio spot, aunque con algunas diferencias. Los recién estrenados ETFs son los primeros en adquirir Bitcoin directamente de forma spot.

La aprobación de estos ETFs marca un cambio de paradigma significativo, ya que la SEC había rechazado todas las solicitudes anteriores argumentando preocupaciones sobre fraudes y problemas de liquidez. Incluso en 2021, el presidente de la SEC, Gary Gensler, expresó inquietudes sobre la falta de supervisión en los mercados de criptomonedas. Sin embargo, gigantes financieros como BlackRock presentaron solicitudes, desatando una ola de nuevos pedidos de ETFs similares.

¿Por qué la demora en la aprobación? Además de las preocupaciones sobre liquidez y manipulación, los reguladores temían que la volatilidad del Bitcoin fuera demasiado para inversionistas comunes. También cuestionaron si los ETFs poseerían la información necesaria para evaluar adecuadamente activos como el Bitcoin, incluida la validación de la propiedad y custodia. Para superar estas barreras, emisores como BlackRock propusieron acuerdos de supervisión conjunta, buscando mitigar los riesgos asociados. Coinbase Inc., el principal crypto exchange de los Estados Unidos, se posiciona como el socio preferido para estas tareas de supervisión.

Christian Silva, el 11 de enero del 2024

Por Rodrigo Castillo, Directo General el 07/06/2023

Abrir chat
1
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?