Por Departamento de Análisis miércoles 31 de enero del 2024
Las acciones europeas subieron al final de una semana ocupada, con el índice STOXX 50 subiendo un 0,6% hacia un nuevo máximo de 23 años y el STOXX 600 más amplio acercándose a un nuevo máximo de dos años, mientras el sector tecnológico se recuperaba impulsado por desempeños trimestrales estelares. de los gigantes tecnológicos estadounidenses Meta y Amazon y mientras los inversores esperaban la publicación de un informe crucial sobre empleo en Estados Unidos más tarde ese día. En cuanto a novedades corporativas, el Caixabank de España informó un impresionante aumento del 76% en su beneficio neto del cuarto trimestre, y el Danske Bank de Dinamarca reveló unos beneficios del cuarto trimestre que se alinearon con las expectativas.
ÍNDICES
Los futuros de acciones estadounidenses subieron hoy viernes mientras los inversores asimilaban la última tanda de informes de resultados. En las operaciones ampliadas, Meta subió un 15% después de informar sólidos resultados trimestrales, anunciar su primer dividendo trimestral y autorizar un programa de recompra de acciones por valor de 50.000 millones de dólares. Amazon también repuntó un 7% gracias a ganancias e ingresos mejores de lo esperado, mientras que Apple cayó un 3% después de informar una disminución en las ventas en China. En las operaciones habituales del jueves, el Dow Jones subió un 0,97%, el S&P 500 ganó un 1,25% y el Nasdaq Composite saltó un 1,3%. Esas medidas se produjeron cuando los inversores hicieron caso omiso a la indicación de Powell de que es poco probable que la Reserva Federal realice un recorte en marzo. Los inversores también asimilaron los datos recientes: las solicitudes iniciales aumentaron por segunda semana a máximos de dos meses, mientras que los costos laborales se desaceleraron y los recortes de empleos se dispararon. Los inversores esperan ahora el informe mensual de empleo del viernes, así como los informes de ganancias de importantes empresas como Chevron, Exxon Mobil y AbbVie, entre otras.
COMMODITIES
OIL WTI
Los futuros del crudo WTI mantuvieron la reciente caída a alrededor de $74 dólares por barril hoy viernes y se dirigían a perder alrededor del 5% esta semana, ya que las señales de alivio de las tensiones en Medio Oriente aliviaron las preocupaciones sobre la interrupción del suministro. Surgieron informes de que se está preparando un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, y Hamás dijo que estaba revisando el acuerdo. Los comerciantes tenían la esperanza de que una tregua en Gaza detendría los ataques de los hutíes contra el transporte marítimo del Mar Rojo, que han perturbado el comercio mundial y los flujos de petróleo desde la región. Sin embargo, un funcionario qatarí dijo que no hubo alto el fuego. Mientras tanto, la OPEP+ mantuvo su actual política de producción, manteniendo vigentes recortes de producción de 2,2 millones de barriles por día durante el primer trimestre. Por el lado de la demanda, la demanda mundial de petróleo probablemente aumentará en 2 millones de barriles por día en 2024, mucho más que un pronóstico anterior de 1,24 millones de bpd, según la EIA.
DIVISAS
DOLLAR INDEX
El dollar index mantuvo su reciente caída a alrededor de 103 el viernes y se encaminaba a terminar la semana a la baja, ya que las expectativas de recorte de tasas de interés de Estados Unidos se mantuvieron intactas a pesar del rechazo de la Reserva Federal. Los inversores también aguardan el muy esperado informe mensual de empleo de hoy viernes para guiar aún más las perspectivas de las tasas. El miércoles, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que un recorte en marzo “no es el escenario base” y reiteró el compromiso de mantener las tasas en su nivel actual hasta que esté claro que la inflación se está acercando al objetivo del 2%. Los mercados ahora ven una probabilidad del 38% de que la Fed recorte las tasas en marzo, significativamente menos que el 70% de hace un mes. Los analistas apuestan a que el banco central comenzará a recortar las tasas a mediados de 2024 y logrará un total de tres reducciones de tasas este año. El dólar también enfrentó la presión de una mejora del sentimiento de riesgo, como lo puso de relieve el repunte de las acciones a nivel mundial.
Peso Chileno 🇨🇱
Después del recorte de 100 pts base por parte del Central, el dólar peso tocó un nuevo máximo para el año en los $941 y marcándolo como resistencia, para luego caer siguiendo un poco el comportamiento del dollar index que venía en picada después de los datos de PMI manufacturero de Estados Unidos. Para hoy tenemos el Nonfarm payroll a las 10:30 de la mañana lo que podría generar bastante movimiento dependiendo como salga la nómina, se esperan para hoy unos 216.000 nuevos puestos, veremos si el mercado da mayor o menor a esa cifra. Por ahora y de seguir este camino bajista veríamos un primer soporte en los $926.
CRYPTO MERCADO
Bitcoin se mantiene luchando por mantenerse por sobre de los $40.000 usd y va llegando a una resistencia fuerte en la zona de los $43.000 usd, esto ha arrastrado a los demás crypto activos al alza y muchos han vuelto a niveles previo a la caída del BTC. Por ahora el BTC reaccionó en gráficos diarios a buscar soporte en la media de 100 períodos, seguimos viendo un Ethereum fuerte que se mantiene por sobre los $2000 usd y el Chainlink se mantiene por sobre los $15 usd, por ahora vuelven a surgir los optimistas del mercado crypto que están a la espera del siguiente halving y haciendo apuestas altas en cuanto al precio que podría llegar el instrumento. Gurús del mercado como Katie Wood dan su opinión del halving, Wood cree que este hecho hará que Bitcoin sea un mejor sistema de almacenamiento de riqueza a largo plazo que invertir en oro. Y no solo eso, sino que también cree que Bitcoin podría beneficiarse de la adopción masiva de las criptomonedas por parte de las instituciones financieras, los gobiernos y las empresas. Wood piensa que Bitcoin es el líder indiscutible del mercado cripto y que su dominio se mantendrá o incluso se incrementará en el futuro. |