Por Departamento de Análisis miércoles 08 de Marzo del 2024
Los índices bursátiles europeos se mantuvieron relativamente sin cambios hoy viernes después de alcanzar máximos de varios años en la sesión anterior, ya que las posturas algo moderadas tanto del Banco Central Europeo como de la Reserva Federal aumentaron las expectativas de posibles recortes de las tasas de interés por parte de los principales bancos centrales ya en junio. El STOXX 50 cotizó alrededor de 4.975 puntos, su nivel más alto desde diciembre de 2000, y estaba en camino de su séptima ganancia semanal consecutiva, mientras que el STOXX 600 más amplio se mantuvo por encima de la marca de 500, un máximo histórico. Los inversores ahora esperan el informe del mercado laboral estadounidense que se publicará hoy, lo que podría proporcionar más evidencia a la Reserva Federal de que la inflación volverá a caer hacia el objetivo. El jueves, el BCE mantuvo las tasas de interés en niveles récord pero recortó sus pronósticos de inflación, y Lagarde reconoció que comenzaron las discusiones para aliviar la postura restrictiva del banco central. En Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal, Powell, insinuó que la Reserva Federal no estaba muy lejos de ganar suficiente confianza en la trayectoria de la inflación para recortar las tasas de interés.
COMMODITIES
ORO
El oro bajó a los $2.120 dólares la onza el miércoles mientras los inversores se mantuvieron al margen antes de la comparecencia del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante el Congreso de Estados Unidos el miércoles y jueves, donde podría proporcionar pistas sobre el momento y la escala de los recortes de las tasas de interés este año. Los inversores también esperan el informe mensual de empleo de EE.UU. del viernes para obtener más orientación. El martes, el oro se estableció en nuevos máximos históricos después de que los últimos datos sobre pedidos de fábrica y del sector de servicios de EE.UU. indicaran signos de desaceleración de la actividad económica en EE.UU., fortaleciendo los argumentos para que la Reserva Federal reduzca las tasas este año. En otros lugares, también se espera ampliamente la decisión de política monetaria que tomará el Banco Central Europeo el jueves para obtener pistas sobre la trayectoria de las tasas a nivel mundial.
DIVISAS
EURO🇪🇺
El euro subió hasta la marca de 1,085 dólares, alcanzando su nivel más alto desde el 1 de febrero, mientras los inversores centraban su atención en la próxima reunión de política monetaria del Banco Central Europeo más adelante en la semana, buscando más información sobre las perspectivas de política del banco central. Si bien se prevé ampliamente que las autoridades mantendrán las tasas de interés en sus máximos históricos actuales, los operadores examinarán las proyecciones económicas actualizadas y cualquier indicación de la presidenta Christine Lagarde sobre el momento de las posibles caídas en los costos de endeudamiento. Los datos de la semana pasada revelaron que la tasa de inflación en la eurozona se desaceleró por segundo mes consecutivo hasta el 2,6% en febrero, superando ligeramente las expectativas del 2,5%. Además, el tipo básico se moderó hasta el 3,1%, superando también las previsiones del 2,9%, lo que subraya la postura cautelosa del BCE sobre la necesidad de flexibilizar la política monetaria.
Peso Chileno🇨🇱
Rompiendo la resistencia de los $977 y cerrando en la zona de los $980 fue el día de trading del dólar peso, en una sesión donde el index seguía a la baja lo mismo que el peso mexicáno. Por ahora veremos si el peso despierta con un pequeño gap bajista debido a la depreciación del index y la fuerte apreciación que lleva el peso mexicáno que lo lleva a la zona de los $16.90. De seguir un impulso alcista podríamos ver la resistencia de los $987 como un siguiente objetivo.
|