Por Departamento de Análisis miércoles 15 de Marzo de 2024
Los mercados bursátiles europeos cotizaron marginalmente sin cambios el viernes, con el STOXX 50 rondando la marca de 4.995 y a punto de asegurar una ganancia semanal del 0,6%, su octava subida semanal consecutiva. El STOXX 600 más amplio también mostró poco movimiento en 506 puntos, preparándose para registrar un aumento semanal del 0,6%. La atención de los inversores se centró en las reuniones de política de los bancos centrales de EE.UU., el Reino Unido y Japón de la próxima semana, particularmente tras la publicación de dos datos estadounidenses a principios de semana que indicaban una inflación más fuerte de lo esperado. Los informes, que revelan un aumento del 0,6% en los precios de fábrica en Estados Unidos y un aumento del 0,4% en los precios al consumidor, moderaron la confianza en la capacidad de la Reserva Federal para implementar recortes de las tasas de interés tan agresiva y rápidamente como se había previsto anteriormente.
COMMODITIES
OIL WTI
Los futuros del crudo WTI se mantuvieron por encima de los $81 dólares por barril a principios de hoy y se esperaba que avanzaran alrededor de un 4% esta semana, respaldados por señales de una demanda sólida en Estados Unidos y una perspectiva alcista sobre el consumo global para este año. Los últimos datos de la EIA mostraron que los inventarios de crudo estadounidenses cayeron en 1,536 millones de barriles la semana pasada, desafiando las expectativas de un aumento de 1,338 millones de barriles. La Agencia Internacional de Energía también aumentó su pronóstico de demanda mundial de petróleo para 2024 a 1,3 millones de barriles por día desde 1,2 millones de bpd, y revisó su pronóstico a un ligero déficit este año en lugar de un superávit. Los precios del petróleo recibieron apoyo adicional esta semana de los ataques con drones ucranianos a refinerías rusas que resultaron en un incendio en la refinería más grande de Rosneft. Al mismo tiempo, las tensiones geopolíticas en Oriente Medio y la decisión de la OPEP+ de ampliar los recortes de suministro impulsaron aún más los precios del petróleo.
DIVISAS
DOLLAR INDEX
El índice dólar mantuvo su reciente avance a alrededor de 103,4 el viernes y se encaminaba a su primera ganancia semanal en cuatro, ya que unos datos de inflación estadounidenses más elevados de lo previsto nublaron aún más las perspectivas sobre el momento y la escala de los recortes de las tasas de interés de la Reserva Federal este año. El jueves, los datos mostraron que los precios al productor estadounidenses aumentaron más de lo esperado en febrero tanto en términos mensuales como anuales. Esto se produjo después de que datos de principios de semana mostraran que los precios al consumidor en Estados Unidos subieron más de lo previsto el mes pasado. Los mercados ven ahora alrededor de un 60% de posibilidades de un recorte de tipos de la Fed en junio, frente al 74% de la semana anterior. Mientras tanto, se espera ampliamente que la Reserva Federal mantenga las tasas estables tanto en marzo como en mayo. El dólar se debilitó en todos los ámbitos esta semana, observándose la actividad vendedora más pronunciada frente al kiwi, el yen y la libra esterlina.
Peso Chileno
Sigue rompiendo soportes el dolar peso y el último fue ayer en la zona de los $943 que lo llevó a cerrar en los $940 y con bastantes posibilidades para el día de hoy de ir en busca del fuerte soporte que hay para la divisa en la zona de los $925, los $930 también podrían ser un buen soporte ya que respondería la quiebre del neckline, en los $960, del hombro, cabeza, hombro que mostraba la figura chartista en gráficos de 4 hrs. Por otra parte la fuerte alza del cobre y que lo llevó por sobre los $4 usd la libra ha hecho que la divisa nacional gane terreno y se acople a las demás divisas latinoamericanas como el peso mexicano y el sol que siguen ganando terreno.