MundoBeFX

Mercados asiáticos cierran el 2024 con cautela en medio de datos económicos y tensiones políticas

Mundo BeFX, 31 de diciembre del 2024

33

Translator
 
 
 
 

 

Las acciones asiáticas cerraron con leves bajas en la última jornada de negociación de 2024, con volúmenes reducidos debido a las festividades. El índice MSCI Asia-Pacífico retrocedió un 0,2%, aunque se mantiene con una ganancia anual del 8%. Mercados clave como Japón, Corea del Sur y Tailandia permanecieron cerrados, mientras que Hong Kong, Filipinas, Australia y Nueva Zelanda tuvieron sesiones abreviadas.

En China, las acciones cayeron tras conocerse los datos del PMI manufacturero de diciembre, que mostraron una expansión más lenta de lo esperado, con una cifra de 50,1 frente al 50,3 de noviembre. Tanto el índice CSI 300 como el Compuesto de Shanghái bajaron un 0,4%, aunque el Hang Seng de Hong Kong subió un 0,7%. El PMI no manufacturero, por su parte, mejoró a 52,2 desde el 50,0.

En Corea del Sur, la crisis política se profundizó con la aprobación de una orden de arresto para el presidente destituido Yoon Suk Yeol, tras su controvertida declaración de ley marcial el pasado 3 de diciembre. Este movimiento sin precedentes ocurre mientras el presidente interino Han Duck-soo también enfrenta un juicio político. A esto se suma la tragedia del accidente aéreo de Jeju Air, que el domingo dejó 179 muertos.

En los mercados de divisas, la mayoría de las monedas asiáticas se debilitaron frente al dólar, registrando pérdidas anuales. El índice del dólar permaneció cerca de máximos de dos años, a pesar de una ligera baja del 0,1% a 107,95. El par USD/JPY retrocedió un 0,3% a 156,43, pero sigue encaminado a una caída anual del 10%. Mientras tanto, el USD/INR alcanzó nuevos máximos históricos, con la rupia perdiendo más del 3% en 2024.

En el mercado de materias primas, los precios del petróleo subieron con el Brent avanzando un 0,8% a $74,64 y el WTI ganando un 0,9% a $71,67, aunque ambos referenciales cerrarán el año con pérdidas del 3,2% y 0,6%, respectivamente. La expansión de la actividad fabril en China brindó cierto apoyo, pero persisten las preocupaciones sobre la demanda en 2025 debido a la extensión de los recortes de producción de la OPEP+.

El oro se mantuvo estable en torno a $2.607, aunque logró un impresionante avance anual del 26%, su mejor desempeño en más de una década. La plata cotizó cerca de $29,31, mientras que el cobre bajó un 0,2% a $8.925, a pesar de la expansión manufacturera de China.

Entre los productos destacados del año, el cacao y el café lideraron las ganancias, con los precios del cacao casi triplicándose debido a déficits persistentes de suministro. Para 2025, se anticipa que las tensiones comerciales dominarán el panorama, especialmente con el regreso de Trump a la presidencia y su amenaza de imponer fuertes aranceles a bienes chinos.

Por otro lado, Pekín aprobó nuevas regulaciones para fomentar la tecnología de conducción autónoma, permitiendo la operación de autobuses y taxis sin conductor tras evaluaciones de seguridad a partir de abril de 2025. Empresas como Apollo Go de Baidu y Pony.ai están expandiendo sus flotas de robotaxis, mientras Tesla planea introducir su sistema de conducción completamente autónoma en el primer trimestre de 2025.

Finalmente, muchos mercados globales operaron con horarios reducidos o permanecieron cerrados por las festividades de Año Nuevo. Mercados como Alemania, Suiza, Italia, Brasil y Corea del Sur estuvieron completamente cerrados, mientras que Hong Kong y Singapur cerraron a las 12:00, el Reino Unido a las 12:30, Nueva Zelanda a las 12:45, España a las 14:00, Francia a las 14:05 y Australia a las 14:10.

Abrir chat
1
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?