Mundo BeFX, 03 de enero del 2025
Los mercados asiáticos cerraron al alza este viernes, liderados por un fuerte repunte en Corea del Sur, donde el índice KOSPI subió casi un 2% tras el anuncio de nuevas políticas de inversión. Mientras tanto, los mercados japoneses permanecieron cerrados por feriados, el CSI 300 de China se mantuvo estable y el Hang Seng de Hong Kong avanzó un 1%, impulsado por esperanzas de nuevos estímulos.
La crisis política en Corea del Sur se profundizó cuando las autoridades ingresaron al complejo presidencial de Yoon para ejecutar una orden de arresto tras su destitución. En respuesta, el gobierno implementó medidas destinadas a atraer inversión extranjera y estabilizar los mercados en medio de una baja confianza del consumidor y creciente incertidumbre económica.
Por su parte, China anunció planes para aumentar significativamente la emisión de bonos del tesoro a largo plazo en 2025, con el objetivo de estimular la inversión y el consumo. Estos bonos especiales financiarán iniciativas como subsidios al consumo de productos digitales y programas de recambio de bienes duraderos, mientras Beijing refuerza su política fiscal expansiva.
En Estados Unidos, el presidente Joe Biden decidió bloquear la propuesta de compra de U.S. Steel por parte de la japonesa Nippon Steel, según informó el Washington Post. Esto ocurre a pocas semanas de la toma de posesión de Donald Trump, quien había prometido detener el acuerdo.
Corea del Sur extendió las inspecciones a los 101 aviones Boeing 737-800 hasta el 10 de enero, tras el accidente de Jeju Air el domingo que dejó 179 muertos. El Ministerio de Transporte, junto a GE, está investigando por qué el tren de aterrizaje no se desplegó antes de que el avión intentara un segundo aterrizaje tras reportar una colisión con aves.
El yuan chino alcanzó su nivel más bajo en casi 16 meses después de que el Banco Popular de China señalara posibles recortes de tasas desde el nivel actual de 1.5% «en el momento adecuado» durante 2025. La medida apunta a una transición hacia una estructura de política monetaria más convencional, tras el fracaso de medidas previas para estimular el crecimiento.
El oro subió un 0.2%, alcanzando los $2,662.94 y cerrando la semana con un avance del 2%, a pesar de la fortaleza del dólar. En contraste, el cobre se mantuvo estable en $8,815.50 tras datos decepcionantes del sector manufacturero chino, mientras el mercado espera nuevos estímulos. El mineral de hierro cayó por debajo de los $100/tonelada debido a preocupaciones sobre el crecimiento en China.
En criptomonedas, Bitcoin avanzó un 1.2%, alcanzando los $96,852, mientras Tether enfrentó presiones por las nuevas regulaciones de criptomonedas en la UE. La capitalización de mercado de la stablecoin cayó un 1.4%, marcando su peor descenso desde el colapso de FTX en 2022, tras ser retirada de varias bolsas europeas por problemas de cumplimiento normativo.
En el mercado energético, el petróleo amplió sus ganancias, con el Brent subiendo un 0.3% a $76.15 y el WTI cotizando a $73.38, alcanzando máximos de dos meses por expectativas de estímulos económicos. Por otro lado, Tesla reportó un récord de ventas en China con 657,000 unidades en 2024, un aumento del 8.8%, aunque las entregas globales cayeron por primera vez debido a la creciente competencia de BYD.