MundoBeFX

Informe de Inflación en EE.UU.: Clave para los Mercados

Wordpress Pagina Web-7

Mundo BeFX, 13 de enero del 2025

– Los índices de la región Asia-Pacífico operan con un tono más débil, reaccionando a las caídas del mercado de valores de EE. UU. el viernes tras los sólidos datos de empleo (NFP).
– Los índices de China son los únicos que no registran cambios significativos durante la sesión. CH50cash, CHN.cash y HK.cash operan en torno al 0.0%.
– El mercado bursátil japonés muestra caídas. El índice JP225 baja un 0.95%, situándose en 38,420 puntos. El SG20cash de Singapur pierde un 0.22%, mientras que el AU200cash de Australia retrocede un 0.59%.
– Los futuros de los índices europeos también apuntan a una apertura a la baja en la sesión en efectivo. El DAX de Alemania cae un 0.30%, el UK100 baja un 0.20% y el EU50 de Europa desciende un 0.40%.
– La presión en el mercado bursátil continúa debido al fortalecimiento del dólar, que hoy gana un 0.20% adicional, alcanzando los 109.693, su nivel más alto desde noviembre de 2022. Esta presión también se incrementa por los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. Los rendimientos a 10 años suben hoy al 4.76%, el nivel más alto desde octubre de 2023.
– Como resultado, los futuros de índices estadounidenses profundizan las pérdidas de la semana pasada durante la primera parte del día.
– Philip Lane, economista jefe y miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), comentó que el BCE espera una recuperación económica en Europa y una mejora del consumo para 2025. También señaló que es probable que el banco implemente más flexibilización monetaria.
– Precisamente, esta divergencia en las políticas monetarias del BCE y la Fed está manteniendo las caídas en el EURUSD, que pierde un 0.30% hoy, ubicándose en 1.02171. El euro sigue siendo una de las monedas más débiles del día, mientras que el dólar se posiciona como una de las más fuertes.
– El informe más importante de esta semana será el de inflación (CPI) de EE. UU., que se publicará el miércoles. Actualmente, las expectativas de los analistas apuntan a un aumento respecto al informe de noviembre. Una lectura más alta de inflación podría ser otro catalizador para mantener la situación actual del mercado.
– Goldman Sachs considera que las sanciones más estrictas de EE. UU. y el Reino Unido sobre el petróleo ruso podrían llevar su precio por encima de los USD 85. El petróleo subió tras el anuncio del viernes sobre las sanciones, ganando hoy otro 2.00% para situarse en USD 81.33 por barril.
– Antes del sólido informe de empleo de EE. UU. al final de la semana pasada, los inversores anticipaban el primer recorte de tasas de interés para junio de este año, y en total, la posibilidad de dos recortes de 25 puntos básicos en 2025. Actualmente, los contratos de futuros muestran solo ~26 puntos básicos de recortes de tasas para este año, y la Fed no tomaría tal decisión hasta el cuarto trimestre de 2025.
– Bitcoin intentó mantenerse alrededor de los USD 95,000 durante el fin de semana. Sin embargo, con el inicio de la nueva semana, el sentimiento más débil también afectó su precio. Actualmente, Bitcoin baja un 0.65%, situándose en USD 93,800.

Abrir chat
1
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?