Mundo BeFX, 16 de enero del 2025
• La sesión de ayer en Wall Street estuvo dominada por los alcistas. Una inflación CPI ligeramente inferior a la esperada impulsó los índices: el S&P 500 subió un 1,8%, el Nasdaq 100 un 2,3% y el DJIA más del 1,6%. Hoy, los futuros de índices estadounidenses extienden su tendencia al alza, impulsados por los resultados financieros de TSMC, gigante de semiconductores, que superó las previsiones tanto en ingresos netos como en ventas.
• Las lecturas macroeconómicas más importantes de hoy serán las ventas minoristas en EE. UU. (de diciembre) y las solicitudes de desempleo, ambas a las 13:30 GMT. El mercado espera que las ventas hayan aumentado un 0,6% mensual en diciembre, frente al 0,7% de noviembre.
• En su informe de percepción económica y empresarial, conocido como el Beige Book, la Fed indicó, entre otras cosas: «Los precios subieron ligeramente, el crecimiento salarial se aceleró. El empleo también aumentó o no mostró cambios significativos. En general, los precios subieron ligeramente; las tasas de crecimiento variaron de planas a moderadas. La actividad económica aumentó levemente o moderadamente en los doce distritos de la Fed a fines de noviembre y diciembre. Más fuentes encuestadas fueron optimistas sobre el panorama para 2025 que pesimistas, aunque en varios distritos se expresó preocupación por el impacto de los cambios en políticas migratorias y arancelarias».
• Goolsbee, de la Fed, señaló que la tasa de interés neutral es más baja que el nivel actual de la política monetaria en EE. UU. Mencionó que las mejoras en las cadenas de suministro han ayudado a reducir la inflación y se mantiene confiado en que esta tendencia a la baja alcanzará el objetivo del 2% a largo plazo.
• Williams, también de la Fed, expresó que la inflación caerá al objetivo del 2% en un horizonte de varios años. Advirtió que el nivel de deuda fiscal en EE. UU. representa un riesgo para la economía y la tasa de interés neutral. Aunque la incertidumbre por las acciones de la nueva administración podría reducir el optimismo, se mostró optimista respecto al crecimiento de la productividad como una nueva fuente de expansión económica.
• Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años cayeron ligeramente hoy, en 2 puntos básicos, hasta el 4,65%. Sin embargo, ya han caído casi 17 puntos básicos desde los picos locales del 10 de enero. El eurodólar pierde ligeramente hoy, mientras que el dólar detuvo la caída de ayer. Bitcoin se acercó a los $100,000, y la mayoría de las criptomonedas recuperaron parcialmente pérdidas recientes.
• Los futuros de índices asiáticos registraron ligeras ganancias. El índice Nikkei no logró avanzar significativamente, a pesar del sentimiento eufórico en la sesión estadounidense; el Hang Seng de China ganó un 1%, pero los contratos CHN.cash y HK.cash subieron aproximadamente un 0,5%.
• El AUD/USD pierde casi un 0,3% tras sólidos datos del mercado laboral australiano. La tasa de desempleo fue del 4%, en línea con las previsiones, frente al 3,9% de noviembre. Sin embargo, la creación de empleo superó los 56,000 puestos frente a los 15,000 esperados y los 35,000 anteriores. La tasa de participación aumentó al 67,1% frente al 67% previsto.
• El gas natural pierde más del 2%, y el petróleo retrocede un 0,2%. Las materias primas agrícolas también retroceden; los futuros del algodón y la soja pierden un 0,6% y un 0,9%, respectivamente.