MundoBeFX

Oro y plata divergen: ¿Es momento de comprar metales preciosos?

Wordpress Pagina Web-32

Mundo BeFX, 13 de marzo del 2025

– Los índices bursátiles de EE. UU. recuperaron parte de sus pérdidas recientes ayer tras una lectura de inflación del IPC de febrero más baja de lo esperado. El Nasdaq lideró las ganancias (+1,2%), seguido por el S&P 500 (+0,5%) y el Russell 2000 (+0,14%), mientras que el Dow Jones fue el único índice que cerró en rojo, con una caída del 0,2%.
– Sin embargo, los futuros de los índices estadounidenses indican pérdidas en la apertura debido a preocupaciones persistentes sobre un menor crecimiento económico, con Bloomberg anticipando que un PPI más alto compensará el impacto positivo del IPC.
– Los mercados asiáticos registran pérdidas, con el HSCEI cayendo un 1,1%, aplanando su repunte desde la toma de posesión de Donald Trump en enero, mientras que el Shanghai SE Composite (-0,66%) y el Kospi de Corea del Sur (-0,43%) también están en baja. El Nikkei 225 de Japón muestra un optimismo moderado, subiendo un 0,13%.
– La volatilidad en el mercado de divisas sigue siendo relativamente limitada en medio de la incertidumbre sobre los próximos pasos en la guerra comercial de EE. UU. con sus socios. El índice del dólar estadounidense (USDIDX) cotiza estable, recuperando pérdidas tras un aumento en los rendimientos de los bonos de EE. UU. La moneda más fuerte del G10 es el yen japonés (USDJPY: -0,4%), que sube tras comentarios del gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, quien espera mejoras en los salarios y el gasto de los consumidores. El dólar canadiense cede algunas ganancias frente al USD tras los recientes aranceles de represalia contra EE. UU. (USDCAD: +0,19%), mientras que el dólar australiano es el mayor perdedor hasta ahora debido a su exposición a los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio (AUDUSD: -0,4%). El EURUSD cae un 0,06%.
– El petróleo Brent y WTI corrigen tras su reciente repunte (-0,25% y -0,33%, respectivamente), mientras que los contratos de gas natural suben un 1,6%. El oro extiende sus ganancias, aumentando casi un 0,1% hasta los 2.937 dólares por onza, mientras que la plata cede parte de sus recientes avances alcistas, cayendo un 0,6% hasta los 33,05 dólares por onza.
– Las criptomonedas desaceleran después de dos días de ganancias, con correcciones en Ethereum (-2,45%), Solana (-2,4%), Dogecoin (-2,8%), Chainlink (-2,8%) y Bitcoin (-0,7% hasta 83.200 dólares).
– Los datos macroeconómicos clave de hoy incluyen la producción industrial de la Eurozona y la inflación del índice de precios al productor (PPI) de EE. UU.

Abrir chat
1
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?