Mundo BeFX, 14 de marzo del 2025
• Las acciones asiáticas avanzan mientras las acciones chinas alcanzan su nivel más alto en más de dos meses tras la promesa del PBoC de recortar tasas de interés. El Shanghai Composite subió un 1,5%, mientras que el CSI 300 aumentó un 2,2%. El Hang Seng de Hong Kong escaló un 1,9% en medio del optimismo en los mercados regionales.
• El TOPIX de Japón sube un 0,8% y el Nikkei 225 avanza un 0,4% el viernes impulsado por un yen más débil. El par USD/JPY subió un 0,4% y se encaminó a un aumento del 0,2% en la semana.
• El S&P 500 entra en territorio de corrección con las principales bolsas de EE. UU. cerrando a la baja el jueves debido a tensiones comerciales. Los futuros del S&P 500 subieron un 0,7% en la sesión asiática después de que el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, apoyara la ley de financiamiento republicana para evitar un cierre del gobierno.
• El petróleo se recupera con el Brent subiendo un 0,7% hasta los $70,34 por barril tras caer un 1,5% en la sesión anterior. El WTI aumentó un 0,7% hasta los $67,03 por barril. La AIE advirtió que la oferta mundial de petróleo podría superar la demanda en aproximadamente 600,000 barriles por día este año.
• Continúan las conversaciones sobre aranceles entre Canadá y EE. UU. tras una reunión de alto nivel entre ministros canadienses y el Secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick. Funcionarios canadienses calificaron las discusiones como constructivas, pero sin alivio inmediato de los aranceles.
• Los precios del cobre en China alcanzan un máximo de cinco meses, subiendo un 0,6% hasta los $9,813.75 por tonelada. El mercado espera que los estímulos del PBoC impulsen la actividad industrial y el desarrollo de infraestructura.
• El PBoC promete nuevas medidas de estímulo, incluidas posibles reducciones de tasas de interés y herramientas para mantener la estabilidad del yuan. El banco central planea utilizar la tasa de recompra inversa a siete días como su principal instrumento de política, reflejando una transición hacia una gestión de liquidez basada en el mercado.
• Trump amenaza con aranceles del 200% sobre el alcohol europeo si la UE sigue adelante con un arancel del 50% sobre el whiskey estadounidense. La medida de la UE, prevista para el 1 de abril, responde a los aranceles de EE. UU. sobre el acero y el aluminio importados. Trump advirtió que vinos, champañas y otros productos alcohólicos europeos serían afectados.
• El oro alcanza un máximo histórico de $2,993.90 por onza, impulsado por tensiones comerciales y datos de inflación débil en EE.UU. Se espera que los precios suban un 2,5% esta semana, ya que la guerra comercial y los temores de recesión refuerzan su atractivo como refugio seguro.
• Los precios al productor en EE.UU. se mantuvieron sin cambios en febrero, lo que sugiere una posible desaceleración de las presiones inflacionarias. El PPI para la demanda final no mostró variación tras el aumento del 0,6% en enero. En términos anuales, el PPI subió un 3,2%, por debajo del incremento del 3,7% en enero.
• Tesla desarrolla un Model Y de menor costo en Shanghái bajo el proyecto «E41». Según fuentes, el automóvil será más pequeño y al menos un 20% más barato de producir que el modelo actual, con producción masiva a partir de 2026. Tesla busca recuperar cuota de mercado en China tras caer al 10,4% el año pasado.
• Las acciones de Intel suben un 14,6% tras nombrar a Lip-Bu Tan como su nuevo CEO, desafiando la tendencia bajista del mercado.
• La atención de la próxima semana estará en las decisiones de los bancos centrales. La Reserva Federal, el Banco de Japón y el banco central de Taiwán tienen reuniones programadas. China publicará datos clave sobre ventas minoristas, producción industrial y balanza comercial el lunes.