Mundo BeFX, 21 de marzo del 2025
• Las acciones asiáticas caen mientras las perspectivas globales se ensombrecen, con las tecnológicas de Hong Kong bajando alrededor de un 3% tras un reciente repunte y el índice de acciones chinas registrando su mayor caída en dos días desde noviembre. Indonesia y Taiwán también retrocedieron, mientras que Japón avanzó levemente y los futuros de EE.UU. se mantuvieron estables.
• Los mercados globales se preparan para los aranceles de Trump, que entrarán en vigor el 2 de abril. El presidente de EE.UU. confirmó que se aplicarán tanto aranceles recíprocos generales como adicionales por sectores, lo que, según Principal Asset Management, inyectará «una ola de incertidumbre» en los mercados.
• Las ganancias corporativas reflejan desafíos económicos, con FedEx recortando su previsión de beneficios debido a mayores costos y menor demanda. Nike señaló que los aranceles y las tensiones geopolíticas están afectando sus resultados, mientras que PDD Holdings reconoció la creciente incertidumbre global a pesar de superar expectativas.
• Las señales de los bancos centrales generan más dudas que respuestas tras las reuniones de la Reserva Federal, el Banco de Japón y el Banco de Inglaterra. Los tres destacaron que los aranceles están oscureciendo las perspectivas económicas y empeorando la confianza de los inversores, quienes sienten que los mercados avanzan «a ciegas» hacia el 2 de abril.
• La UE retrasa el arancel al whisky estadounidense y se muestra dispuesta a dialogar con Trump antes de tomar nuevas decisiones sobre medidas de represalia, según el viceprimer ministro de Irlanda.
• Trump reitera sus llamados a recortes de tasas de la Fed en redes sociales, afirmando que los precios del huevo y la gasolina han bajado. El presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló que el banco central «no se apresurará a actuar» debido a la incertidumbre de los aranceles, manteniendo la previsión de dos recortes de 0.25 puntos este año.
• OPEP+ anuncia un nuevo plan de recortes para siete países con el fin de reducir aún más la producción y compensar el exceso de oferta. El plan contempla recortes mensuales de entre 189,000 y 435,000 barriles diarios hasta junio de 2026.
• El dólar se fortalece frente a las principales divisas, con el índice del dólar subiendo un 0.21% hasta 104.01 tras un alza del 0.36% el jueves. El euro cayó un 0.18% a $1.0831, mientras que el USD/JPY subió un 0.42% a 149.40 a pesar de datos de inflación más fuertes en Japón.
• El oro retrocede desde máximos históricos, cayendo un 0.5% hasta $3,029.61 por onza debido a la fortaleza del dólar. Sin embargo, los precios se mantienen por encima del umbral de $3,000 gracias a la demanda de refugio seguro.
• Los precios del petróleo suben por preocupaciones de oferta, con el Brent aumentando un 0.3% hasta $71.75 y el WTI un 0.4% hasta $68.38, marcando su segunda semana consecutiva de ganancias de aproximadamente 2%.
• Alemania votará sobre un paquete de crecimiento económico, con el Bundesrat listo para aprobar un fondo de 500,000 millones de euros destinado a infraestructura y defensa. La votación es el último paso antes de que la ley entre en vigor.
• Bitcoin baja un 1.7% hasta $84,424.5 en medio de la caída general de las criptomonedas por la incertidumbre económica. XRP muestra resistencia relativa tras la decisión de la SEC de retirar su caso contra Ripple.