Mundo BeFX, 03 de abril del 2025
• Donald Trump firmó una orden ejecutiva sobre aranceles de represalia. Todas las importaciones a EE.UU. estarán sujetas a un arancel del 10% (excepto los bienes de Canadá y México especificados en el acuerdo USMCA). La Unión Europea enfrentará un arancel del 20%, Japón del 24%, el Reino Unido del 10% y China un 34% adicional (totalizando 54%). El arancel base del 10% entrará en vigor el 5 de abril, los aranceles de represalia el 9 de abril y los aranceles a los automóviles desde hoy.
• Wall Street cerró la sesión de ayer en verde (S&P 500: +0.87%, DJIA: +0.56%, Nasdaq: +0.87%, Russell 2000: +1.65%), pero el discurso de Trump en el «Día de la Liberación» provocó una venta masiva en el mercado fuera de horario. Los futuros de los índices de EE.UU. registran fuertes pérdidas (S&P 500: -2.7%, DJIA: -2%, Nasdaq: -3.2%, Russell 2000: -4%).
• La venta masiva es más visible en las acciones del «Magnificent 7» (Tesla: -8%, Apple: -7%, Amazon: -6%, Nvidia: -5.7%, Meta: -4.7%, Alphabet: -3.5%, Microsoft: -2.9%).
• Ursula von der Leyen criticó la decisión del presidente de EE.UU. en su última declaración, pero expresó su disposición a «negociar en lugar de confrontar». La Comisión Europea está finalizando represalias por los aranceles al acero y aluminio, y se implementarán más medidas si las conversaciones bilaterales fracasan.
• Adrianna Kugler, de la Junta de Gobernadores de la Fed, apoya mantener las tasas de interés sin cambios ante los persistentes riesgos inflacionarios y un empleo estable. Según UBS, los aranceles podrían elevar la inflación en EE.UU. hasta un 5%.
• La bolsa en la región Asia-Pacífico registra fuertes pérdidas. El Nikkei 225 de Japón lidera las caídas con un -3.3%, seguido por el HSCEI (-1.7%), el Shanghai SE Composite (-0.5%), el Kospi Index (-1.15%) y el S&P/ASX 200 (-0.95%).
• El PMI de servicios de China superó las expectativas en marzo, alcanzando 51.9 (previsto: 51.5, anterior: 51.4). El sector registró el mayor aumento de nuevos negocios desde diciembre, junto con una fuerte caída en los costos de producción y el empleo.
• En Australia, el PMI de servicios subió de 51.3 a 51.6 en marzo, con un crecimiento impulsado principalmente por la disminución de las presiones de precios y el aumento del empleo (el mayor incremento desde abril de 2023).
• En el mercado de divisas: Tras una volatilidad récord durante el discurso de Trump, el dólar se debilita frente a casi todas las monedas del G10 (USDIDX: -0.75%). El capital fluye principalmente hacia activos refugio, como el yen y el franco suizo (USDJPY: -1.4%, CHFUSD: +1.1%). El EURUSD supera el nivel de 1.09 (+0.85%).
• En el mercado de materias primas, se observan pérdidas generalizadas. El oro cae un 0.19% hasta los $3,129 por onza, la plata baja un 2.13% a $33.15 por onza, los futuros del petróleo Brent y WTI retroceden un 2.5%, y el gas natural (NATGAS) pierde un 1.7%.
• La venta masiva también afecta a las criptomonedas. Bitcoin cae un 2.6% a $83,440, Ethereum baja un 2.6% a $1,831.50. Los futuros del token de Trump retroceden un 7.5%, Solana cae un 4.5% y Chainlink un 2.9%.