MundoBeFX

Wall Street Rebota y Asia Celebra: Alivio Arancelario Impulsa los Mercados

Wordpress Pagina Web-32

Mundo BeFX, 14 de abril del 2025

• Wall Street repuntó claramente el viernes, con los principales índices cerrando la última sesión de la semana en verde (Nasdaq: +2%, S&P 500: +1.8%, Dow Jones: +1.55%, Russell 2000: +1.6%).
• Donald Trump anunció el domingo un alivio arancelario sobre equipos electrónicos, lo que está alimentando el optimismo en Asia. Los productos electrónicos de consumo (smartphones, laptops, etc.) ahora estarán sujetos a una tasa del 20% (en lugar, por ejemplo, del 125% que actualmente se aplica a China). Además, informes de prensa indican que Trump ajustará la tasa arancelaria sobre los semiconductores más adelante esta semana.
• En la región Asia-Pacífico, la nueva semana comienza con ganancias. Junto con la reducción de aranceles en electrónicos, también genera optimismo la visita del presidente chino Xi Jinping a Vietnam—la primera parada de su gira regional programada para esta semana.
Entre los índices, los mayores ganadores son: HSCEI (+2%), Shanghai SE Composite (+0.7%), Nikkei 225 de Japón (+1.9%), Kospi de Corea del Sur (+1%) y el S&P/ASX 200 de Australia (+1.3%).
• El Banco de China podría bajar las tasas de interés en respuesta a los efectos de la guerra comercial con EE.UU., según Yu Yongding. De acuerdo con el exasesor del PBOC, la presión vendedora sobre los activos chinos podría motivar a la institución a aumentar agresivamente la liquidez y recortar tasas para evitar una venta masiva en el mercado.
• El yuan chino cae un 0.45% hasta 7.3124 USD, en línea con las expectativas de que el PBOC eleve la tasa de referencia frente al dólar a un máximo histórico de 7.3120.
• La producción industrial de Japón en febrero subió ligeramente por debajo de lo esperado (2.3% m/m, previsión: 2.5%, anterior: -1.1%).
• El superávit comercial de China cayó de 170.5 mil millones a 102.6 mil millones de dólares, aunque superó ampliamente el consenso de 74.3 mil millones. Las exportaciones aumentaron un 13% en marzo (previsión: 4.4%, anterior: 1.9%), mientras que las importaciones disminuyeron un 3.5% (anterior: +2.5%).
• En el mercado de divisas: el dólar estadounidense continúa con su tendencia bajista desde el viernes (USDIDX: -0.4%) frente a casi todas las monedas del G10. La excepción es el franco suizo, que rebota desde su nivel más bajo desde septiembre de 2024 (USDCHF: +0.23%).
El dólar neozelandés (NZDUSD: +0.5%), la corona noruega (USDNOK: -0.5%) y el yen japonés (USDJPY: -0.45%) son los que más se fortalecen. Otras monedas ganan en promedio entre 0.2% y 0.3% frente al dólar (EURUSD: +0.25%).
• Los metales preciosos registran una corrección tras las ganancias del cierre de la semana pasada. El oro baja un 0.2% hasta $3,230 por onza, y la plata baja un 1.25% hasta $31.90 por onza.
• Los futuros del crudo Brent y WTI siguen bajando (un -0.2% y -0.15%, respectivamente), al igual que el gas natural (NATGAS), que cae un -2.3%.
• Las criptomonedas inician la nueva semana con optimismo. Bitcoin se recupera de las pérdidas de ayer y sube un 1% hasta $84,360, Ethereum sube un 2% hasta $1,621, y también están en verde los contratos de Solana (+4%), Chainlink (+1.2%), Ripple (+1.2%) y Dogecoin (+1.6%).

 

Abrir chat
1
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?