Mundo BeFX, 16 de mayo del 2025
• Los mercados asiáticos cerraron la semana con resultados mixtos, siguiendo señales dispares tras el cierre tibio de Wall Street. El índice Hang Seng de Hong Kong cayó más de un 1%, afectado por el desplome de más del 5% de Alibaba tras resultados decepcionantes del cuarto trimestre. Los mercados de China continental también retrocedieron: el Shanghai Shenzhen CSI 300 y el Shanghai Composite cayeron un 0.4% y 0.3% respectivamente. Sin embargo, las acciones en Australia se destacaron con un alza del 0.7% gracias a expectativas de un recorte de tasas por parte del banco central.
• Los futuros de acciones en EE.UU. se mantuvieron moderados, con los futuros del S&P 500 bajando un 0.1%, mientras pierde fuerza el rally de comienzos de semana impulsado por la distensión comercial entre EE.UU. y China. Los operadores temen que el repunte haya sido exagerado, ante la incertidumbre de qué pasará tras el periodo de reducción arancelaria de 90 días. El mercado de bonos se vio respaldado por la inesperada caída en los precios del productor en EE.UU. del jueves, lo que empujó los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años a la baja en 3 puntos básicos, hasta 4.424%.
• La economía de Japón se contrajo más de lo esperado, con un PIB del primer trimestre cayendo un 0.7% interanual, muy por encima de la previsión de una baja del 0.2%. Es la primera contracción en un año y fue impulsada por la caída en las exportaciones y un consumo estancado, reflejando el impacto de los aranceles de EE.UU. y la incertidumbre comercial global. El Nikkei 225 retrocedió un 0.5% y el TOPIX perdió un 0.3% tras los datos decepcionantes.
• Un miembro del Banco de Japón advirtió contra subidas de tasas debido a los aranceles estadounidenses. Toyoaki Nakamura, considerado el miembro más moderado del consejo, instó al banco central a no subir las tasas por ahora. “La economía japonesa enfrenta una presión bajista creciente”, advirtió, citando que los aranceles de EE.UU. sobre el sector automotriz japonés podrían dañar seriamente las ganancias empresariales. La mayoría de los economistas ahora espera que el BoJ mantenga las tasas sin cambios al menos hasta septiembre.
• Trump anunció acuerdos por más de 200.000 millones de dólares con Emiratos Árabes Unidos durante su visita al Golfo, incluyendo un compromiso de Etihad Airways de 14.500 millones para comprar 28 aviones Boeing 787 y 777X equipados con motores GE. Etihad confirmó el pedido, con entregas esperadas a partir de 2028. La Casa Blanca también anunció que los EAU invertirán o financiarán centros de datos en EE.UU. «al menos tan grandes y potentes como los que tienen en su país», reforzando la cooperación en inteligencia artificial entre ambos países.
• Los precios del petróleo se estabilizan tras fuertes caídas. Los futuros del crudo Brent se mantuvieron en $64.55 por barril y el WTI subió 0.1% a $61.22, después de que ambos contratos cayeran más del 2% el jueves debido a las perspectivas de un acuerdo nuclear con Irán. Trump declaró que EE.UU. está “muy cerca” de lograr un acuerdo, y NBC News informó que Teherán estaría dispuesto a firmar si se levantan todas las sanciones económicas, lo que podría traer de vuelta al mercado una cantidad significativa de petróleo iraní.
• El dólar estadounidense se mantiene débil, impulsando a las monedas asiáticas, con el índice del dólar cayendo un 0.2% tras fuertes bajas anteriores en la semana debido a datos de inflación moderada en EE.UU. El yen japonés se fortaleció frente al dólar a pesar del débil PIB, mientras que el won surcoreano (USD/KRW) cayó un 0.3%. Otras monedas regionales, como el dólar de Singapur y el dólar australiano, también ganaron terreno frente al billete verde.
• Nvidia planea abrir un centro de I+D en Shanghái, según Financial Times, mientras el fabricante de chips busca mantener su liderazgo en China ante los crecientes controles de exportación de EE.UU. El CEO Jensen Huang habría discutido el proyecto con el alcalde de Shanghái el mes pasado. El centro investigaría las necesidades técnicas de los clientes chinos para cumplir con las restricciones estadounidenses, aunque el diseño y producción principales seguirían fuera del país.
• SpaceX espera aprobación para el Vuelo 9 de Starship. La FAA aprobó modificaciones en la licencia, pero no permitirá el lanzamiento hasta cerrar la investigación del Vuelo 8 o emitir una determinación formal de reanudación. La nueva aprobación contempla aumentar los lanzamientos en Boca Chica, Texas, de 5 a un máximo de 25. La FAA está revisando actualmente el informe del incidente presentado por SpaceX el 14 de mayo tras la explosión del Vuelo 8 en marzo.