Mundo BeFX, 26 de mayo del 2025
• Wall Street cerró el viernes con caídas moderadas luego de que Donald Trump amenazara a la Unión Europea con aranceles agresivos del 50% por «negociar de mala fe»
(S&P 500: -0.67%, DJIA: -0.61%, Nasdaq: -1%, Russell 2000: -0.28%).
Inicialmente, los aranceles entrarían en vigor el 1 de junio, pero tras una llamada telefónica con Ursula von der Leyen, ambas partes acordaron fijar el 9 de julio como fecha límite final para las negociaciones.
• El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, expresó su esperanza de lograr avances en las negociaciones comerciales con EE.UU. antes de la cumbre del G7 el próximo mes, destacando la alineación en comercio y seguridad económica.
También mencionó una posible cooperación en construcción y reparación de buques de guerra, así como en rompehielos para el Ártico.
Sin embargo, el jefe negociador Ryosei Akazawa subrayó que no se cerrará ningún acuerdo si no se presenta como un paquete completo.
• El aplazamiento de los aranceles agresivos a la UE generó optimismo en los mercados de Asia-Pacífico.
El índice MSCI Asia Pacific subió 0.4%, con el Nikkei 225 de Japón (+0.8%), el Kospi de Corea del Sur (+1.3%), el Nifty 50 de India (+0.5%) y el S&P/ASX 200 de Australia (+0.1%) también en positivo.
• China fue la excepción, con caídas marcadas en plataformas tecnológicas y acciones del sector de vehículos eléctricos, lo que arrastró a los índices a la baja
(HSCEI: -1.5%, Shanghai SE Composite: -0.26%).
El sector de vehículos eléctricos se vio presionado por preocupaciones sobre la competencia tras el anuncio de reducción de precios por parte de BYD en modelos clave.
En paralelo, compañías como Alibaba, JD y PDD Holdings registraron pérdidas tras nuevas regulaciones sobre las comisiones que cobran a pequeños comerciantes que usan sus plataformas.
• En el mercado de divisas, el índice del dólar estadounidense cayó a su nivel más bajo desde 2023 tras la prórroga arancelaria (USDIDX: -0.3%).
El EURUSD subió 0.4%, superando el nivel de 1.14.
Las mayores ganancias se registraron en monedas antipodeas (AUDUSD y NZDUSD: +0.5%).
El yen japonés tuvo una ligera corrección (USDJPY: +0.1%), mientras que el franco suizo se mantuvo sin cambios.
• El oro cayó un 0.32% a $3.347 por onza debido a una débil demanda de activos refugio, mientras que la plata extendió sus ganancias (+0.1% a $33.50 por onza).
Los precios del petróleo Brent y WTI repuntaron un 0.34%.
• El mercado de criptomonedas mantuvo su impulso positivo:
Bitcoin subió 1.9% a $109.000, y Ethereum avanzó 2% hasta $2.575.
Los futuros de Sushi (+4.65%), Dogecoin (+4.1%) y Chainlink (+3.9%) también cerraron en verde.
• Wall Street y la Bolsa de Londres permanecerán cerradas hoy debido a feriados públicos.