Los inversionistas han estado especulando que la Fed pronto podrá detener su ciclo de ajuste a medida que aumentan los temores por la salud del sistema financiero en general después de la quiebra de SVB y el cierre de Signature Bank. En el lado corporativo, las acciones de los bancos regionales recuperaron terreno después de […]
Los inversionistas han estado especulando que la Fed pronto podrá detener su ciclo de ajuste a medida que aumentan los temores por la salud del sistema financiero en general después de la quiebra de SVB y el cierre de Signature Bank. En el lado corporativo, las acciones de los bancos regionales recuperaron terreno después de varias sesiones turbulentas, ya que First Republic Bank se disparó un 27%. El propietario de Facebook, Meta, saltó un 7,2% después de que dijo que eliminaría 10.000 puestos de trabajo en una segunda ronda de despidos masivos. Para hoy esperamos los datos de retail y de IPP que pueden dar nuevos movimientos al mercado. |
ÍNDICES
El Dow cerró 336 puntos o un 1% más el martes, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq 100 subieron un 1,6 % y un 2,1 %, respectivamente, al enfriarse la inflación de febrero y disiparse los temores de una crisis financiera más amplia. El informe del IPC del Departamento de Trabajo mostró que la inflación mensual aumentó un 0,4% en febrero desde enero, en línea con las expectativas, lo que resultó en una desaceleración de la inflación anual al 6%, la más baja desde septiembre de 2021. El índice de vivienda fue el que más contribuyó (0,8 % frente a 0,7 % en enero), pero otra presión alcista provino de los precios de los alimentos (0,4 % frente a 0,5 %), recreación (0,9 %), mobiliario y operaciones del hogar (0,8 %), líneas aéreas. tarifas (6,4%). En contraste, los precios de la energía disminuyeron un 0,6% debido a que el gas natural (-8%, la mayor disminución desde octubre de 2006) y el fuel oil (-7,9%) disminuyeron, mientras que los precios de la gasolina aumentaron un 1%. Asimismo, el índice de autos y camiones usados cayó 2.8%, continuando una tendencia a la baja reciente. Excluyendo alimentos y energía, el IPC subyacente subió un 0,5%, el mayor aumento desde septiembre y en comparación con las previsiones del 0,4%. |
COMMODITIES
ORO: El oro se estabilizó alrededor de $1,900 la onza el miércoles, manteniéndose cerca de sus niveles más fuertes en más de cinco semanas, ya que los inversores reevaluaron las perspectivas de la política monetaria de la Reserva Federal a la luz de la reciente agitación en el sector bancario de Estados Unidos y el último informe de inflación norteamericana. El metal subió casi un 2% esta semana, ya que el colapso de Silicon Valley Bank y Signature Bank alimentó las especulaciones de que la Fed podría pausar su campaña de ajuste para evitar mayores riesgos para el sistema financiero. Los nuevos datos también mostraron que la tasa de inflación anual en los EE. UU. se desaceleró aún más hasta el 6% en febrero, la más baja desde septiembre de 2021, en línea con las expectativas. Los mercados monetarios ahora valoran una probabilidad del 80% de un aumento de la tasa de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal la próxima semana, por debajo del aumento de medio punto porcentual esperado hace una semana. El oro es muy sensible a las perspectivas de las tasas, ya que las tasas de interés más altas elevan el costo de oportunidad de mantener lingotes que no generan rendimiento y viceversa. |
DIVISAS
FRANCO SUIZO: El franco suizo se fortaleció más allá de $0,92 por USD, acercándose al máximo de 18 meses de 0,9 alcanzado el 1 de febrero, ya que los temores en torno al sector financiero de EE. UU. presionaron al dólar y borraron las expectativas de fuertes aumentos de tasas por parte de la Reserva Federal. Por otro lado, la perspectiva de línea dura del Banco Nacional Suizo apoyó a la moneda local ya que los formuladores de políticas continuaron señalando riesgos de inflación elevada debido a los efectos secundarios de los altos precios de la energía. La inflación interna saltó al 3,4% en febrero, muy por encima de las previsiones del SNB del 3% y las expectativas del mercado del 3,1%, lo que se sumó a las apuestas de que el organismo central continuará su senda de subida de tipos la próxima semana. Además, datos recientes mostraron que las reservas de divisas en el SNB cayeron a CHF 770,6 mil millones en febrero, el nivel más bajo desde 2019, lo que sugiere que el SNB estaba interviniendo en los mercados de divisas para respaldar al franco. Peso Chileno: Siguen los movimientos de peso en la zona de los $809 y $790 pesos, en la sesión de ayer, debido a los buenos datos provenientes desde Estados Unidos vimos al dólar ir ligeramente a la baja pero cerrando en la zona de los $800 pesos, veremos hoy si los datos de IPP y de retail pueden hacer que se sigan valorizando las bolsas y generar caídas nuevamente en el dollar index, por lo que veríamos alzas en el cobre y caídas en el peso. Por ahora el cobre se encuentra peleando el soporte de los $4 usd el cual se está viendo afectado por las oscilaciones del dólar y las fuertes tormentas que se registran en el Perú. |

CRYPTO MERCADO
Los desarrolladores de Ethereum han atrasado la muy esperada actualización, Shanghai, en la cadena de bloques principal por al menos dos semanas. Inicialmente programada para finales de marzo, el evento ahora se ha pospuesto para mediados de abril, según acordaron los desarrolladores durante una llamada el jueves. Durante la llamada, los desarrolladores coincidieron en un cronograma para el lanzamiento de Shanghai en la red de pruebas Goerli, estableciendo el 14 de marzo como fecha tentativa. Si todo avanza con normalidad, se espera que una actualización final en la red principal (mainnet) se produzca un mes después, o alrededor de mediados de abril, según recogieron varios medios de noticias. El desarrollador y miembro de la Fundación Ethereum, Tim Beiko, resumió algunos de los puntos más importantes de la llamada en un extenso hilo de tweets. Dijo que si bien los desarrolladores no han fijado una fecha específica para la actualización, esta podría llegar tentativamente entre el 14 y 16 de abril, y que lo “más temprano” sería la primera semana de abril. Beiko agregó que es posible que se acuerde una fecha durante la próxima reunión de desarrolladores el 16 de marzo. |