El presidente de la Fed declaró que las señales de una economía más activa desde el comienzo del año justifican aumentos de tasas más rápidos, lo que lleva a los inversores a creer que un aumento de la tasa de interés de 50 pb podría bloquearse este mes si el informe de empleo de hoy […]
El presidente de la Fed declaró que las señales de una economía más activa desde el comienzo del año justifican aumentos de tasas más rápidos, lo que lleva a los inversores a creer que un aumento de la tasa de interés de 50 pb podría bloquearse este mes si el informe de empleo de hoy y la impresión del IPC de la próxima semana se mantienen calientes. |
ÍNDICES
El Dow Jones cerró con una baja de 543 puntos el jueves, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq perdieron un 1,8% y un 2%, respectivamente, ya que los inversores continuaron sopesando los comentarios agresivos del presidente de la Fed, Powell, esta semana mientras seguían preocupados antes del informe de nómina de hoy. Los datos seguirán las sólidas cifras de ADP y JOLTs Job, aunque el aumento mayor de lo esperado en las solicitudes de desempleo la semana pasada ofreció un respiro de las preocupaciones sobre un mercado laboral obstinadamente ajustado. Los bancos y las acciones financieras lideraron las pérdidas, ya que JPMorgan (-5,4%), Bank of America (-6,1%) y Wells Fargo (-6,1%) se hundieron. Mientras tanto, las acciones de SVB Financial se desplomaron un 60,4% después de que la empresa planeara recaudar 2.000 millones de dólares para ayudar a compensar las pérdidas en las ventas de bonos. El índice Nikkei 225 cayó un 1,1% a alrededor de 28 300, mientras que el índice Topix más amplio cayó un 1% a 2050 hoy viernes, retrocediendo bruscamente desde los máximos de varios meses, ya que los inversores se volvieron cautelosos antes de la decisión política del Banco de Japón en lo que sería el gobernador del BOJ, Haruhiko. El último encuentro de Kuroda. Las acciones japonesas también siguieron una venta masiva liderada por los bancos en Wall Street durante la noche en medio de preocupaciones de que las tasas de interés más altas están presionando los balances de los bancos debido a los incumplimientos de pago de los prestatarios. |
COMMODITIES
ORO: El oro se debilitó alrededor de $1,830 la onza el viernes mientras los inversionistas esperaban con cautela un informe clave de empleo en EE. UU. que se espera que muestre que la contratación se desaceleró en febrero, pero otra lectura fuerte podría presionar aún más al metal. También se prevé que el oro pierda más del 1% esta semana, presionado por los comentarios agresivos del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y los datos económicos de Estados Unidos más fuertes de lo esperado. Powell advirtió esta semana que el nivel final de las tasas de interés podría ser más alto de lo anticipado a la luz de los sólidos datos económicos y que el banco central estaría preparado para aumentar el ritmo de ajuste si fuera necesario. Mientras tanto, el oro saltó alrededor de un 0,9% el jueves después de que los últimos datos de solicitudes de desempleo norteamericanas indicaron que posiblemente las condiciones del mercado laboral mejoraron y moderaron las expectativas de un ajuste más agresivo por parte de la Reserva Federal. |
DIVISAS
EURO: El euro se depreció a $1,05 dólares, su nivel más débil desde el 6 de enero, ya que los inversores se precipitaron por el dólar en medio de señales de una posible aceleración del ritmo de ajuste de la política de la Reserva Federal norteamericana. El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo a los legisladores estadounidenses que el banco central podría aumentar las tasas de interés más de lo esperado luego de la publicación de cifras de inflación más altas y un mercado laboral ajustado. En otros lugares, los operadores también han digerido los comentarios agresivos de algunos formuladores de políticas del BCE, con el miembro de la junta Robert Holzmann pidiendo cuatro aumentos de las tasas de interés de 50 puntos básicos y la presidenta Christine Lagarde diciendo que un aumento de 50 pb en marzo era “muy, muy probable”. Los datos de la semana pasada mostraron que la inflación del bloque se redujo aún más hasta el 8,5% en febrero, en comparación con el consenso del mercado del 8,2%, mientras que la tasa subyacente alcanzó un nuevo récord. Peso Chileno: Fuerte resistencia ha encontrado el peso en la media de 200 períodos de gráficos de 1hr lo que se ve que el retroceso pueda ir a buscar soportes en los niveles de los $786, por ahora, punto que ha sido una fuerte resistencia para el instrumento en estos último tiempo. Veremos como se presenta la situación con el peso debido a los nuevos procesos constituyentes que se están generando y que podrían traer el descontento popular. Por otro lado, la alta tasa de interés en el país de un 11,75% ha fomentado el depósito a plazo en la divisa nacional y ha hecho que los inversores vuelquen su participación en este tipo de activos más que en la renta variable, lo que genera una confianza en la divisa nacional ante la volatilidad de los mercados. |

CRYPTO MERCADO
La oficina del Fiscal General de Nueva York presentó una demanda contra el exchange KuCoin, al cual acusó de comercializar valores y productos básicos no registrados. Según en un comunicado presentado por la oficina del Fiscal General de Nueva York el día de hoy, la entidad asegura que esta medida hace parte de los esfuerzos “en curso” justamente para abordar a los exchanges y plataformas comerciales no registradas ante los organismos correspondientes. “Esperando que la volatilidad de Bitcoin repunte a mediados de la próxima semana durante el testimonio de Powell”, “KuCoin también vende valores no registrados en a través de sus programas Earn, producto de préstamo y participación. La ley de Nueva York requiere que los corredores de valores y materias primas se registren en el estado, lo que KuCoin no hizo.” Aunque esta medida bien podría no estar relacionada, estas acciones se presentan en un momento en el que los reguladores estadounidenses han emprendido acciones de cumplimiento contra exchanges y empresas cripto del sector. |