El dÃa de ayer vimos movimientos principalmente en los bancos centrales que después de la insólita decisión de alza de tasa de la FED que fue de 0.75 pts generó gran revuelo en los mercados como en los bancos al ver que el dólar se fortalecÃa. Por estas razones hubo aumento de tasas en Arabia Saudita, Brasil, Reino Unido y Suiza; cada uno en distintas proporciones pero sin duda que la decisión de alza de tasas por parte del banco suizo sorprendió a todos e hizo que la divisa tomase apreciación rápidamente.
MERCADOS
El dÃa de ayer vimos movimientos principalmente en los bancos centrales que después de la insólita decisión de alza de tasa de la FED que fue de 0.75 pts generó gran revuelo en los mercados como en los bancos al ver que el dólar se fortalecÃa. Por estas razones hubo aumento de tasas en Arabia Saudita, Brasil, Reino Unido y Suiza; cada uno en distintas proporciones pero sin duda que la decisión de alza de tasas por parte del banco suizo sorprendió a todos e hizo que la divisa tomase apreciación rápidamente. Por ahora y después del discurso de Powell se está viendo que todo va hacia una recesión para poder frenar la inflación, los datos de ayer con respecto al Philadelphia FED Manufacturing Index de Junio bajara a un -3,3. Los datos de retail del dÃa miércoles también fueron más bajos a lo esperado, sin embargo el mercado no estaba tan atento a esto y si estaba a la decisión de la FED.
Para hoy esperamos los datos de IPC de la zona euro que será relevante para ver cuánto será el alza de tasa para el euro en el mes de julio anunciado por la Presidenta del BCE. Además hoy tendremos el reporte de polÃtica monetaria de la FED lo que podrÃa traer movimientos en los mercados y nos podrÃa dar a ver como manejará esta las siguientes alzas de tasas.Â
COMMODITIESÂ
Ayer vimos fuertes caÃdas en el petróleo que a minutos del inicio de Wall Street se revirtieron fuertemente, el WTI fue a buscar la zona de los $112 usd en la apertura para subir y cerrar cercano a los $117 usd y terminando como un poderoso martillo alcista en las gráficas diarias, lo que hace ver que las alzas van a seguir en el commodity, además los reportes por parte de la EIA hacen que el escenario se vea irregular debido a que arrojan que la producción está a niveles de abril del 2020 y por otra parte se está viendo el tema de confinamientos en China por temas del covid que hacen ver que quizás la demanda sea menor, los temas de inflación y recesión también acentúan esto.
El oro por su parte ha visto alzas debido a los temas inflacionarios y al alza de tasas en Estados Unidos lo que lo hizo volver a la zona de los $1.850 usd, la plata por su parte también busca el volver a la zona de los $22 usd. Mientras que los temas de recesión hacen que los metales industriales bajen como el hierro, el acero y el cobre, en donde este se encuentra en la zona de los $4.10 usd la libra con posibilidades de romper este gran soporte que ha mantenido desde el año pasado de los $4 usd. El trigo se ha mantenido bastante lateral durante la semana y se espera que ya hacia los meses de julio y agosto el precio comience a moverse nuevamente.Â
DIVISAS
Hoy hubo decisión de polÃtica económica en Japón que decidió mantener la tasa en un -1% siendo uno de los pocos paÃses a nivel internacional que mantiene tasas negativas. La otra sorpresa fue Suiza el dÃa de ayer con su movimiento de alza de tasas impactó al mercado después de más de 13 años sin moverse. El Euro ha estado ligeramente hacia el alza recuperando la zona de los 1.05; ha habido mucho movimiento en el mundo de las divisas en estas últimas 24hrs después de la decisión de polÃtica monetaria de la FED.
Peso Chileno: El dólar peso chileno mantiene una zona bastante alta después del despertar del dÃa lunes que generó un gap de apertura en los niveles de $854 y que no ha bajado de esos niveles generando un gap en la vela semanal y que hacen ver que lo más probable es que el dólar peso pueda romper finalmente la gran resistencia de los $878. De romper esa zona lo más sugerente es que vaya a buscar los niveles de $900 en el mediano-corto plazo.Â

CRYPTO MERCADOÂ
El crypto mercado está sufriendo una baja bastante fuerte y que podrÃa seguir pronunciándose más a pesar de que el Bitcoin ya llegó a la media de 200 perÃodos de gráficos weekly lo que era esperado como un buen punto de compra por los analistas. Esta baja se genera principalmente a que muchos proyectos que estaban ofreciendo stacking, swaps, intereses y otras cosas más apoyadas en otras cryptos se han visto colapsadas al ver el derrumbe de la stablecoin de terra y al gran retroceso del crypto mercado en general. Esto recuerda un poco a lo que ocurrió en la crisis del año 29 en donde las personas pedÃan préstamos para caer en esquemas Ponzi donde se les aseguraba una ganancia rápida en poco tiempo, proceso que se repitió en varias formas llegando a una de las más grandes en la crisis Sub prime con Bernie Madoff.