Mundo BeFX, 02 de Octubre del 2025
La sesión asiática dejó fuertes alzas en los principales índices bursátiles: el Nikkei subió más de 1,2%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong ganó 1,6%. El foco estuvo en el acuerdo de Samsung y SK Hynix con OpenAI: las acciones de SK Hynix alcanzaron su mayor nivel en 25 años (+9%), mientras que Samsung avanzó más de 4%.
En el plano macroeconómico, la confianza del consumidor en Japón mostró una leve mejora, subiendo a 35,3 desde 35,2 y 34,9 en meses previos.
El repunte en Asia mejoró el ánimo en futuros europeos y estadounidenses, con el US100 subiendo 0,25% hacia los 25.100 puntos. Hoy el mercado espera datos laborales de la eurozona (9 AM GMT), solicitudes de desempleo en EE.UU. (12:30 PM GMT) y revisión de pedidos de bienes durables (2 PM GMT).
Los débiles datos de empleo ADP conocidos ayer fueron bien recibidos por los inversionistas, reforzando las expectativas de más recortes de tasas de la Fed este año, incluso hasta dos adicionales. El informe de nóminas (NFP), previsto para mañana, probablemente se retrase, dejando a la Fed con un panorama laboral más “dovish”.
Goldman Sachs elevó la probabilidad de un crecimiento más acelerado en EE.UU., aunque S&P Global advirtió que el actual cierre de gobierno aumenta la incertidumbre económica. En la misma línea, Fitch Ratings señaló que una interrupción prolongada podría frenar levemente el crecimiento, aunque el impacto a corto plazo sería limitado. El mercado, de todas formas, percibe el shutdown como un factor que respalda al oro y presiona al dólar.
En acciones corporativas, Intel subió tras un reporte que indica conversaciones iniciales para sumar a AMD como cliente en su negocio de fundición. Por su parte, Pfizer se disparó más de 6% luego de la mejora en su calificación por analistas de BMO y un reporte de Politico que señaló que Trump retrasó la aplicación de aranceles farmacéuticos para negociar precios con la industria.
La semana pasada, Trump había amenazado con imponer aranceles de tres dígitos a las importaciones de fármacos desde este miércoles, pero la Casa Blanca informó que la medida quedó en pausa mientras negocia acuerdos con laboratorios, como el anunciado con Pfizer, para evitar mayores tarifas en productos de marca.