MundoBeFX

Mercados atentos a Asia, Trump y el Banco de Japón

NOTICIAS-foto-ilustracion

Mundo BeFX, 03 de Octubre del 2025

Los índices de Asia-Pacífico registran alzas moderadas: el JP225 de Japón subió 1,60%, el AU200.cash de Australia avanzó 0,66% y el SG20cash de Singapur ganó 0,10%. En contraste, los futuros de índices chinos mostraron leves bajas, aunque el mercado cash sigue cerrado por feriados.

En EE.UU., Donald Trump evalúa entregar cheques de entre US$1.000 y US$2.000 a todos los contribuyentes, financiados con ingresos por aranceles. Críticos señalan que la medida contradice sus dichos anteriores sobre reducir el déficit con esas tarifas.

En Japón, el gobernador del Banco Central, Kazuo Ueda, reafirmó un enfoque flexible y dependiente de los datos, aunque sin dar señales claras antes de la próxima reunión. El yen japonés es hoy la divisa más débil del G10, con una caída cercana al 0,30%. El USDJPY se ubica en 147,33, con un alza de 0,33%.

Ueda proyecta una desaceleración temporal del crecimiento japonés antes de un repunte, en medio de la incertidumbre por los aranceles. El BOJ mantendrá su política monetaria expansiva hasta que sus metas de inflación y crecimiento se concreten.

Los últimos datos del mercado laboral japonés mostraron un aumento del desempleo a 2,6% en agosto (vs. 2,4% esperado) y una caída en la relación empleo-solicitante a 1,20. Además, Ueda advirtió señales tempranas de menor gasto de los hogares debido al alza en los precios de los alimentos.

En EE.UU., la publicación de los datos de empleo de septiembre (NFP) podría retrasarse, aunque la Oficina de Estadísticas Laborales informó que ya cuenta con la información completa. Si la publicación se pospone, el foco de los inversionistas estará en los discursos de miembros de la Fed como Williams, Goolsbee, Miran, Logan y Jefferson.

El mercado sigue esperando un recorte de tasas de 25 puntos base a fin de mes, aunque comentarios más cautos de los responsables de política monetaria podrían tener mayor impacto en ausencia del NFP.

Finalmente, en Australia, los datos del PMI de septiembre reflejaron una pérdida de dinamismo: la manufactura cayó a 51,4 (desde 53,0), servicios a 52,4 (desde 55,8) y el compuesto a 52,4. Pese a mantenerse sobre 50 —lo que indica expansión—, la actividad marcó su nivel más débil desde junio.