Mundo BeFX, 08 de Octubre del 2025
Los futuros de los principales índices estadounidenses operan estables, reflejando cautela tras el reciente rally impulsado por el optimismo en inteligencia artificial y los resultados mixtos de Oracle. Los inversionistas esperan hoy la publicación de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal (FOMC). En Europa, el índice EU50 sube 0,15%.
En Asia-Pacífico, la actividad se mantiene limitada debido a feriados en China y Corea del Sur, mientras que el pesimismo crece por las caídas en las tecnológicas tras los decepcionantes márgenes de Oracle (Baidu cae 4% en el premarket de Wall Street). Además, el impulso bursátil generado por la victoria de Sanae Takaichi como líder del Partido Liberal Democrático en Japón comienza a desvanecerse. Los índices regionales operan a la baja: Hong Kong y China retroceden 1,4%, Japón 0,45% y Australia 0,2%.
El Banco de Reserva de Nueva Zelanda sorprendió al mercado al recortar la tasa de interés en 50 puntos base, dejándola en 2,5% (el consenso de Bloomberg esperaba solo -25 bps). La decisión fue unánime, y la entidad dejó la puerta abierta a nuevos recortes. Según el banco, la débil actividad económica y la cautela del consumidor ayudarían a llevar la inflación al punto medio del rango meta de 1%–3%. El dólar neozelandés se convierte hoy en la moneda más débil del G10.
Japón, en tanto, registró un superávit por cuenta corriente superior a lo previsto: 3,776 billones de yenes (consenso Bloomberg: 3,55 billones; anterior: 2,684 billones).
En el mercado cambiario, el NZD enfrenta fuerte presión vendedora tras la señal más expansiva del banco central (NZD/USD cae 1%, EUR/NZD sube 0,65%). El índice dólar de EE.UU. avanza por tercera sesión consecutiva (+0,3% hasta 98,63), alcanzando su nivel más alto desde el 22 de agosto. La libra, el franco suizo y el yen —que se mantiene en su punto más débil desde febrero— retroceden cerca de 0,3% frente al dólar. El euro también se deprecia 0,34%, hasta 1,1616.
El oro marca un nuevo hito histórico al superar los USD 4.000 por onza (+1,3%) en medio del actual cierre del gobierno estadounidense. El repunte contagia a otros metales preciosos: la plata sube 2,3% hasta USD 48,90 por onza, mientras que el platino y el paladio avanzan cerca de 2,2% cada uno.
El petróleo Brent y el WTI continúan al alza (+0,3%), mientras que el gas natural retrocede 0,9%.
En el mercado cripto, las caídas persisten: Bitcoin baja 0,5% a USD 121.620, Ethereum pierde 1,3% hasta USD 4.432, y otras altcoins también retroceden —Solana (-1,9%), Dogecoin (-1,8%) y Polygon (-1,6%)—.