MundoBeFX

Wall Street rebota ante señales de distensión entre EE.UU. y China

NOTICIAS-foto-ilustracion

Mundo BeFX, 13 de Octubre del 2025

Los índices estadounidenses repuntaron durante la sesión asiática, impulsados por las expectativas de una posible distensión entre Estados Unidos y China. Este lunes 13 de octubre, los mercados de acciones en EE.UU. operarán con normalidad, mientras que el mercado de bonos permanecerá cerrado por el feriado del Día de Colón.

En Asia-Pacífico, los mercados registran fuertes alzas. Los principales índices chinos suben entre un +2,5% y +3,0%, el Nikkei de Japón avanza +1,39%, Singapur gana +1,0% y Australia suma un leve +0,10%.

A pesar de cierta relajación de las tensiones el fin de semana, la incertidumbre geopolítica sigue respaldando a los metales preciosos. El oro sube un 1,75%, alcanzando los US$4.075 por onza, mientras que la plata avanza con más fuerza (+3,35%) hasta los US$51,65 por onza.

Tras amenazar el viernes con imponer aranceles del 100% a todos los productos chinos, Donald Trump moderó su discurso durante el fin de semana, en lo que se interpreta como parte de un proceso de negociación más amplio. El cambio de tono impulsó un rebote en los mercados. Desde Goldman Sachs señalaron que ahora esperan una “confrontación administrada”, más que una escalada total.

Las exportaciones chinas de tierras raras cayeron un 31% mensual en septiembre, alcanzando su nivel más bajo desde febrero, en medio de controles más estrictos. Los datos detallados se publicarán el 20 de octubre.

Por su parte, EE.UU. anunció planes para comprar hasta US$1.000 millones en minerales estratégicos con el fin de reducir su dependencia de China. La Agencia de Logística de Defensa supervisará el proceso.

En cuanto al comercio exterior, las exportaciones de China aumentaron 8,3% interanual —su mayor alza en seis meses—, mientras que las importaciones subieron 7,4%, el nivel más alto en 17 meses. Las importaciones récord de mineral de hierro y soya reflejan una demanda interna sólida. El superávit comercial alcanzó los US$90.500 millones, levemente por debajo de lo previsto debido al fuerte crecimiento de las importaciones.

Mientras tanto, el cierre del gobierno estadounidense entra en su duodécimo día. El vicepresidente J.D. Vance advirtió sobre posibles recortes más profundos en el empleo público, mientras cientos de miles de funcionarios permanecen suspendidos sin goce de sueldo.

En el mercado de criptomonedas, los precios repuntaron el domingo por la noche luego de las fuertes caídas del viernes, en una semana marcada por la volatilidad. El sobreapalancamiento en el mercado de derivados exacerbó las pérdidas tras el breve repunte de tensiones entre EE.UU. y China, con más de US$19.000 millones en posiciones largas y cortas liquidadas en solo 24 horas —un récord histórico.

El bitcoin llegó a caer más de un 10%, y muchas criptomonedas menores perdieron decenas de puntos porcentuales. Sin embargo, el tono conciliador de Trump impulsó una rápida recuperación: el bitcoin volvió a los US$114.000, mientras que otras criptomonedas anotaron ganancias de dos dígitos en la misma sesión.

¿Quieres que te lo deje en un formato listo para publicación en redes (con subtítulos, emojis y cortes por párrafo)? Puedo adaptarlo tipo “post noticioso” o “carrusel informativo”.