Mundo BeFX, 14 de Octubre del 2025
Wall Street logró recuperar parte de las pérdidas registradas el viernes, impulsado por el mensaje conciliador de Donald Trump durante el domingo y por señales desde Pekín que apuntan a una posible reanudación de las negociaciones comerciales.
En una entrevista, Scott Bessent confirmó que la reunión entre Trump y el presidente chino Xi Jinping sigue en agenda, aunque advirtió que el cierre del gobierno estadounidense ya comienza a afectar negativamente la actividad económica.
El Ministerio de Comercio chino señaló que las conversaciones comerciales con Estados Unidos continúan a nivel técnico, pero al mismo tiempo anunció una investigación sobre el impacto de los aranceles estadounidenses en el sector de transporte, apuntando a cinco empresas norteamericanas.
El índice S&P 500 subió 1,5% y el Nasdaq avanzó 2,2%, aunque los futuros abren hoy a la baja, con el US500 retrocediendo 0,35% y el US100 cayendo 0,5%.
Los mercados asiáticos operan mixtos, con leves pérdidas en China, mientras que Japón marca una baja de 0,35% en el Nikkei 225 y Hong Kong cae 0,2%. En contraste, el índice surcoreano KOSPI alcanzó un máximo histórico gracias a sólidas proyecciones de ganancias para Samsung.
En Australia, el índice de confianza empresarial NAB subió a 7 puntos en septiembre, desde los 4 de agosto, impulsado por un aumento en las ventas y márgenes que compensan la debilidad del mercado laboral.
Las minutas del Banco de la Reserva de Australia (RBA) reflejan una postura prudente frente a nuevos recortes de tasas, destacando que, pese al nivel restrictivo actual, el mercado inmobiliario sigue mostrando fortaleza. El banco también indicó que la apreciación del dólar australiano se alinea con los fundamentos económicos y no planea modificar su política monetaria por ahora.
Desde Goldman Sachs advirtieron que el cierre de gobierno podría convertirse en el más largo de la historia, restando 0,11 puntos porcentuales por semana al crecimiento anualizado del cuarto trimestre. Aun así, el banco prevé una recuperación una vez que se reanude la actividad y anticipa un recorte de tasas por parte de la Fed en octubre, pese a la escasez de datos económicos.
Por su parte, Rabobank proyecta que el par AUD/USD se moverá en torno a 0,65 en el corto plazo, para luego avanzar hasta 0,68 en los próximos 12 meses.
El Buró de Estadísticas Laborales (BLS) confirmó que el índice de inflación al consumidor (CPI) se publicará el 24 de octubre.
El mercado de metales preciosos sigue encendido: el oro alcanzó los US$4.167 por onza, mientras que la plata superó los US$53. El costo de préstamo de plata llegó al 30% mensual en Londres, obligando a varios operadores a cerrar posiciones cortas. Goldman Sachs advirtió que, en caso de una corrección de mercado, la plata no cuenta con el respaldo de bancos centrales que sostiene al oro, además de ser un mercado cinco veces más pequeño y con menor liquidez.
En materias primas, el petróleo WTI volvió a retroceder tras el repunte de ayer y cotiza bajo los US$60 por barril, mientras que el gas natural cae 1% y se aproxima a los US$3 por MMBTU.
Debido al cierre del gobierno, la agenda macroeconómica de EE.UU. sigue vacía; sin embargo, se espera un discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, a las 18:20 CET.
La temporada de resultados corporativos arranca con fuerza este martes, con reportes esperados de JP Morgan, Goldman Sachs, Citi, Wells Fargo, BlackRock y Johnson & Johnson.