Mundo BeFX, 15 de Octubre del 2025
Wall Street cerró la sesión de ayer con resultados mixtos. El aumento de tensiones entre China y Estados Unidos provocó caídas en el Nasdaq (-0,75%) y el S&P 500 (-0,15%), mientras que el Dow Jones (+0,44%) y el Russell 2000 (+1,4%) lograron cerrar al alza.
Los futuros de los principales índices muestran un rebote esta mañana, con los inversionistas atentos a los reportes corporativos de Morgan Stanley y ASML, en una jornada sin grandes datos macroeconómicos. US100 sube 0,55% y EU50 avanza 0,4%.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió que la fuerte desaceleración del empleo representa un riesgo creciente para la economía estadounidense, dejando abierta la posibilidad de nuevos recortes en las tasas de interés. Sin embargo, destacó la estabilidad general del país y afirmó que la Fed cuenta con los datos necesarios para manejar la política monetaria incluso en caso de un cierre del gobierno.
Por su parte, Donald Trump acusó a China de un “acto hostil económico” por negarse a comprar soya estadounidense. En respuesta, anunció medidas de represalia que incluyen restricciones a la importación de aceite de cocina chino.
Los comentarios más moderados (“dovish”) de Powell impulsaron las bolsas en Asia-Pacífico, aunque la tensión entre EE.UU. y China sigue limitando el optimismo. Las mayores alzas se registran en Japón y China, con el JP225 subiendo 1,6%, CHN.cash +0,9% y HK.cash +0,75%.
En China, los precios al consumidor cayeron más de lo esperado en septiembre (-0,3% mensual), mientras que la deflación de los precios al productor se moderó (-2,9% anual). Las mayores bajas se dieron en alimentos y energía, compensadas parcialmente por aumentos en joyería y bienes durables. Aun así, el IPC subyacente creció 1%, su nivel más alto desde febrero de 2024, lo que suaviza el tono deflacionario.
El dólar continúa debilitándose por segunda jornada consecutiva (USDIDX -0,2%), con mayores caídas frente a monedas asiáticas emergentes (USDINR, USDTHB -0,5%), al dólar australiano (AUDUSD +0,44%) y al yen japonés (USDJPY -0,4%). El euro también se fortalece levemente, con el EURUSD avanzando 0,15% hasta 1,1625.
En el mercado energético, las materias primas siguen retrocediendo: el petróleo cae 0,1%, el WTI 0,7% y el gas natural 1,1%.
En contraste, el oro vuelve a destacar con un alza de 1,1% hasta los 4.190 dólares por onza, marcando un nuevo récord histórico. También suben la plata (+1,4% a $52,20), el platino (+1,5%) y el paladio (+0,5%).
En el mercado cripto, el ánimo se mantiene mixto: Bitcoin retrocede 0,6% hasta los 112.620 dólares, Ethereum baja 0,3% a 4.110 dólares, mientras que Solana repunta 1,6%.