MundoBeFX

Wall Street sube impulsado por resultados de TSMC y atentos a declaraciones de la Fed

NOTICIAS-foto-ilustracion

Mundo BeFX, 16 de Octubre del 2025

Los principales índices de Wall Street cerraron la jornada de ayer al alza, aunque buena parte de las ganancias se desvanecieron durante la segunda mitad del día. Este jueves, los futuros de los índices estadounidenses vuelven a subir, impulsados por los sólidos resultados trimestrales de Taiwan Semiconductor (TSMC), mientras los inversionistas centran su atención en los comentarios de banqueros centrales, ante la ausencia del reporte de inflación PPI de septiembre, que no será publicado debido al cierre del gobierno estadounidense.

Entre las empresas que presentan resultados hoy destacan Intuitive Surgical, Charles Schwab, Infosys, U.S. Bancorp, Travelers Company y BNY Mellon.

Taiwan Semiconductor (TSMC) informó una ganancia neta de más de 452 mil millones de dólares taiwaneses en el tercer trimestre, superando ampliamente las expectativas de 405 mil millones y registrando un crecimiento interanual superior al 39%. Su margen bruto alcanzó 59,5%, frente al 57,1% esperado y al 58,6% del trimestre anterior. El margen operativo fue de 50,6%, por encima del 47,3% estimado. Los ingresos crecieron 30% anual, totalizando 989 mil millones de dólares taiwaneses, superando los 967 mil millones proyectados. En lo que va del año, la compañía ha invertido casi USD 29.400 millones en CAPEX.

El Libro Beige de la Reserva Federal (Fed) correspondiente a septiembre mostró que los salarios aumentaron en todos los distritos reportados. Sin embargo, una región advirtió riesgos a la baja para el crecimiento económico en caso de que el cierre del gobierno se prolongue. En general, la actividad económica mostró pocos cambios respecto al informe anterior: tres distritos registraron un crecimiento leve, cinco se mantuvieron estables y cuatro reportaron una leve desaceleración.

En la sesión asiática, el Hang Seng de China cayó cerca de 0,8%, mientras que el Nikkei de Japón avanzó más de 1,2%. En Australia, el ASX subió casi 0,9% tras datos laborales mixtos: la tasa de desempleo de septiembre aumentó a 4,5% (por sobre el 4,3% esperado y el 4,2% previo), aunque el empleo creció en 14.900 puestos, superando ampliamente la previsión de una caída de 5.400. En los Países Bajos, la tasa de desempleo subió levemente a 4,0% desde el 3,9% anterior.

En los mercados de divisas y materias primas, el euro/dólar (EUR/USD) muestra ganancias moderadas y se mantiene cerca de 1,166, mientras que el oro opera estable, aún rondando los USD 4.200 por onza, su máximo histórico. La plata retrocede 0,5%.

En declaraciones recientes, el expresidente Donald Trump aseguró que el primer ministro de la India, Narendra Modi, acordó detener las importaciones de petróleo ruso, lo que inicialmente impulsó los precios del Brent y el WTI, aunque hoy el Brent vuelve a retroceder hacia los USD 62 por barril.

Trump también reafirmó su apoyo a los aranceles y señaló que Estados Unidos se encuentra en una “guerra comercial con China”. Además, anunció que cancelará todos los programas demócratas que no sean esenciales, y advirtió que respaldará a Israel si Hamas rompe el alto al fuego en Gaza.

Por su parte, un funcionario del Departamento del Tesoro de EE.UU. corrigió un error de cálculo del economista Scott Bessent, aclarando que el cierre del gobierno cuesta USD 15 mil millones por semana, no por día.