Mundo BeFX, 17 de Octubre del 2025
El presidente Donald Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, sostuvieron una nueva llamada telefónica este jueves 16 de octubre. Durante la conversación, Trump propuso realizar una futura cumbre en Budapest, idea que fue bien recibida por Putin. Ambos también abordaron la situación en Ucrania, donde el líder ruso destacó la ventaja estratégica de sus fuerzas y advirtió sobre las consecuencias del envío de misiles Tomahawk por parte de Estados Unidos.
Los principales índices de Wall Street comenzaron la jornada en terreno positivo, pero gran parte de las ganancias se esfumaron hacia el cierre, arrastradas por una fuerte venta en el sector bancario, especialmente entre bancos regionales. Las acciones de Zions Bancorporation se desplomaron un 13% tras reportar un importante cargo por préstamos incobrables a varios clientes.
En el sector farmacéutico también hubo turbulencias. Las acciones de Novo Nordisk y Eli Lilly cayeron luego de que Trump comentara su intención de bajar los precios de los medicamentos para bajar de peso, refiriéndose a Ozempic como un “fármaco para adelgazar” cuyo precio, según dijo, “bajará significativamente y muy pronto”.
En Europa, los principales índices bursátiles retroceden ante las crecientes dudas sobre la estabilidad del sector bancario y la expectativa por los datos de inflación de la Eurozona. El mercado teme que nuevas tensiones financieras puedan afectar a toda la economía regional, mientras que las cifras de inflación podrían dar pistas sobre el futuro de la política monetaria del Banco Central Europeo.
Por el cierre parcial del gobierno estadounidense, el informe del Índice de Precios al Productor (PPI) de septiembre probablemente no será publicado.
Durante la jornada, se espera que hablen Alberto Musalem, presidente del Banco de la Reserva Federal de St. Louis, y Huw Pill, economista jefe del Banco de Inglaterra.
En Asia, los mercados abrieron con pérdidas, siguiendo el tono bajista de Wall Street. El Nikkei 225 retrocedió 1,28%, el Hang Seng de Hong Kong cayó 1,59% y el Shanghai Composite bajó 1,00%. En Australia, el S&P/ASX 200 cerró con una caída de 0,75%.
En el mercado cambiario, el euro se fortaleció frente al dólar, superando el nivel de 1,1710 EUR/USD, impulsado por expectativas de un ritmo más pausado de recortes de tasas en la Eurozona. El franco suizo también ganó terreno, con el tipo USD/CHF cayendo a la zona de 0,7900, reflejando un aumento en la demanda de activos refugio. En contraste, el yen japonés se debilitó frente al dólar y al euro, en medio de especulaciones sobre una posible intervención del Banco de Japón.
En China, el Banco Popular (PBOC) fijó el tipo de referencia del yuan en 7,0949 por dólar, ligeramente más fuerte de lo previsto, buscando dar cierto respaldo a la moneda ante las tensiones comerciales y la volatilidad global.
El presidente del Banco de la Reserva Federal de Minneapolis, Neel Kashkari, confirmó la expectativa de dos recortes de tasas “preventivos” antes de fin de año, aunque subrayó que la economía “está más sólida de lo que parece”, lo que moderó el optimismo de los mercados.
Desde Australia, Westpac indicó que la próxima reunión del Banco de la Reserva (RBA) en noviembre sigue “totalmente abierta” tras conocerse los datos laborales.
En Japón, el partido gobernante LDP y la oposición CDP acordaron realizar la votación para elegir al nuevo primer ministro el próximo 21 de octubre.
El oro mantiene su impresionante rally, subiendo más de US$100 diarios y alcanzando niveles récord por sobre los US$4.300 la onza. La demanda del metal se mantiene firme incluso en los retrocesos, lo que demuestra que los inversionistas lo siguen viendo como un refugio clave ante la incertidumbre global.
En cambio, Bitcoin continúa a la baja, cayendo por debajo de los US$107.000, presionado por la creciente aversión al riesgo. Los inversionistas están abandonando las criptomonedas en favor de activos tradicionales como el oro, lo que intensifica la presión bajista sobre el BTC.
Hoy, empresas como American Express y State Street Corporation publicarán sus resultados trimestrales.