Mundo BeFX, 22 de Octubre del 2025
Los principales índices bursátiles de Estados Unidos y Europa operan levemente al alza, tras una sesión récord para el Dow Jones y a la espera de los resultados de SAP y Netflix. (US100: +0,15%, EU50: +0,05%, DE40 estable).
Las acciones de Netflix caen cerca de 6% en operaciones fuera de rueda, luego de presentar resultados trimestrales más débiles de lo esperado. La compañía reportó ingresos por US$11.510 millones, apenas por debajo del consenso de Bloomberg (US$11.520 millones), y una utilidad por acción de US$5,87, frente a los US$6,94 esperados. El margen operativo retrocedió a 28% debido a un cargo tributario excepcional en Brasil.
Como punto positivo, Netflix entregó una proyección optimista para el cuarto trimestre, con ingresos estimados en US$11.960 millones y un margen de 29% en 2025. La firma describió el nivel de uso de la plataforma como “saludable” y señaló que el crecimiento futuro vendrá principalmente de su negocio de publicidad.
El economista jefe del BCE, Philip Lane, advirtió que los bancos de la zona euro siguen expuestos al riesgo de un posible endurecimiento en la financiación en dólares, que representa hasta el 28% de sus pasivos. Pese a contar con mayores reservas de liquidez, una escasez repentina de dólares podría limitar los préstamos, por lo que Lane pidió mayor vigilancia sobre los riesgos asociados al dólar.
En Asia-Pacífico, el sentimiento es mixto ante tomas de ganancias en el sector tecnológico. Los índices CHN.cash y HK.cash retroceden 0,3% y 0,4%, respectivamente, mientras que el JP225 sube levemente (+0,8%).
En Japón, las exportaciones repuntaron 4,2% interanual en septiembre (consenso: 4,6%; dato previo: -0,1%). El resultado menor a lo previsto se explicó por una caída de 13,3% en los envíos a EE.UU. tras nuevos aranceles, compensada por el fuerte crecimiento hacia Asia (+9,2%), China (+5,8%) y la Unión Europea (+5,0%), impulsado por la demanda de productos tecnológicos y semiconductores. Las importaciones subieron 3,3%, destacando maquinaria y equipos eléctricos, lo que refleja una inversión de capital sostenida. Pese al déficit comercial, los datos refuerzan la recuperación económica japonesa y aumentan las expectativas de nuevas alzas de tasas por parte del Banco de Japón.
Por otro lado, India y Estados Unidos estarían cerca de cerrar un acuerdo comercial que reduciría los aranceles sobre productos indios desde el 50% hasta cerca del 15–16%. Como parte del pacto, India disminuiría gradualmente las importaciones de petróleo ruso y permitiría la entrada de maíz transgénico. El acuerdo podría firmarse durante la Cumbre de APEC y dar un impulso al mercado accionario indio.
En el mercado cambiario, el dólar retrocede ampliamente, con flujos saliendo de refugios como el yen y el franco suizo hacia monedas de mayor riesgo. Las divisas con mejor desempeño del G10 son las oceánicas (AUDUSD: +0,25%, NZDUSD: +0,3%). El euro (EURUSD) repunta 0,1% hasta 1,1615, tras cuatro jornadas consecutivas de caídas.
Los metales preciosos vuelven a terreno positivo pese a las ventas iniciales, reflejando tomas de ganancias y cautela por valorizaciones elevadas. El oro sube 0,3% hasta US$4.136 por onza, mientras la plata avanza 0,5% a US$48,98. Resultados sólidos en Wall Street podrían seguir restando atractivo a los activos refugio.
En materias primas, el petróleo Brent y WTI suben 0,6% y 1,1%, respectivamente, mientras que el gas natural (NATGAS) extiende ganancias en 1% tras el cambio de contratos.